¡La mejor noticia para los peruanos! El pasado 17 de septiembre de 2025, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó un dictamen que autoriza un nuevo retiro extraordinario de los fondos AFP.
Todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (AFP), sin excepción, podrán retirar hasta 4 UIT de su Cuenta Individual de Capitalización. En dinero, esto equivale a S/ 21,400. Así pues, se restituyó la posibilidad de retirar hasta el 95.5 % del total del fondo al momento de jubilarse, si el afiliado así lo decide, en lugar de estar obligado a elegir solo rentas vitalicias u otras modalidades que implican menos flexibilidad.
Con esto también se derogan artículos de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano que obligaban ciertos aportes, por ejemplo los de trabajadores independientes, y se modifica la ley para permitir esta opción de retiro al jubilarse.
¿Qué esta pendiente para el retiro de AFP en 2025?
- El dictamen debe pasar al Pleno del Congreso para su discusión y aprobación como ley.
- La reglamentación técnica correspondiente debe ser emitida (por ejemplo, por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP – SBS) para definir plazos, procedimientos, cronograma, condiciones operativas, etc.
- Cómo y en cuántas armadas / cuotas se podrá hacer el retiro de hasta 4 UIT, o si se podrá retirar de una sola vez, depende de lo que establezca la reglamentación.
¿Cuánto podrás sacar de tu AFP con esta norma?
- Si esta norma se convierte en ley, podrás retirar hasta S/ 21,400 como monto máximo, correspondiente a 4 UIT.
- Si estás jubilado y decides acogerte a la modalidad de retiro progresivo o retiro total, podrás disponer de hasta el 95.5 % de tu fondo acumulado. El restante 4.5 % se destinaría a la cobertura de salud (Essalud).
- Los fondos que retires bajo esta medida serían intangibles, es decir, no podrán ser embargados ni retenidos por deudas, salvo por obligaciones alimentarias, y en ese caso hasta un máximo del 30 %.
Guía completa: cómo ver el total acumulado de tus aportes en tu AFP
Aquí te dejamos los pasos específicos para cada AFP (Prima, Habitat, Integra, Profuturo) y puedas ingresar a tu cuenta, ver tu saldo acumulado, tus aportes, movimientos, etc.
- Paso 1: saber en qué AFP estás afiliado: Antes de todo, asegúrate de saber si estás en Prima, Habitat, Integra o Profuturo. Para eso:
- Ingresa al portal de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), sección de "Reporte de afiliación AFP" o "Servicios en línea".
- Coloca tu tipo y número de documento de identidad (DNI), registro de usuario si ya lo tienes, o crea una cuenta si no la tienes aún.
- El sistema te dirá a qué AFP estás afiliado. Una vez lo sabes, puedes continuar con la AFP correspondiente.
- Paso 2: acceder a tu cuenta en tu AFP. Ya sabiendo tu AFP, el siguiente paso es ingresar al sistema correspondiente para ver tu cuenta individual. Los pasos generales son:
- Profuturo- En línea: enlinea.profuturo.com.pe/zonaprivada. Iniciar sesión con tu DNI y clave. Si no tienes clave, puedes solicitar generar una. Dentro verás estado de cuenta, saldo de fondos, últimas aportaciones, etc.
- Habitat- Web: www.afphabitat.com.pe/mi-cuenta/ ("Mi Cuenta Habitat") Ingresar con tu DNI y contraseña. Puedes ver movimientos, descargar tu estado de cuenta, certificado de afiliación.
- Prima- Web: prima.com.pe ("Mi Cuenta" sección de AFP Prima). Luego coloca tu DNI + contraseña. Ver saldo, aportes, movimientos.
- Integra- Web/App: AFP Integra, sección "Zona Privada" o "Mi cuenta" Ingresar con DNI + clave. Ver estado de cuenta, aportes, etc.
- Paso 3: Al entrar, revisa los siguientes datos para conocer cuánto tienes acumulado:
- Saldo total de tu Cuenta Individual de Capitalización (CIC): este incluye lo que has aportado y lo que ha generado en rentabilidad (o lo que se haya descontado de comisiones).
- Detalle de aportes realizados: ver las fechas de los últimos aportes, montos, si el empleador ha realizado los depósitos completos
- Comisiones aplicadas y rentabilidad: saber cuánto te resta por comisiones, qué tipo de fondo tienes (por ejemplo Fondo 1, Fondo 2, etc.) y cómo ha rendido.Historial de movimientos: para verificar que no haya discrepancias.
- Certificado de afiliación o estado de cuenta imprimible: algunas AFPs permiten generar un certificado que puede servir en trámites.
- Paso 4: recuperar la contraseña si la olvidaste. Si no recuerdas tu clave:
- En la web de tu AFP, busca la opción "¿Olvidé mi contraseña?" o "Recuperar clave".
- Te pedirán datos como DNI, correo electrónico registrado, posiblemente datos adicionales para verificar tu identidad.
- Sigue los pasos que la AFP solicita, normalmente te envían un correo con instrucciones para restablecerla.
- Paso 5: saber cuánto te corresponde retirar. Una vez que tienes claro tu saldo acumulado, puedes hacer esta estimación:
- Si tu saldo acumulado es menor o igual a S/ 21,400 (4 UIT), podrías retirar todo (o hasta ese monto máximo).
- Si tu saldo es mayor, solo podrás retirar hasta S/ 21,400, según lo que autorice la ley/reglamento.
- Si ya estás en edad de jubilación y optas por retiro del 95.5 %, podrías pedir ese porcentaje de lo acumulado.