El Gobierno peruano ha establecido anteriormente el 7 de octubre como día no laborable, pero para 2025 no hay decreto confirmado que valide esta medida.
Cada 8 de octubre, Perú celebra el feriado nacional en recuerdo del Combate de Angamos, honrando la memoria de su destacado héroe, Miguel Grau. Ante esta fecha, muchas personas se preguntan si el martes 7 de octubre se declaró día libre. Conoce la información al respecto.
PUEDES VER: Feriado del 8 de octubre: ¿BCP, Interbank, BBVA y otros bancos atenderán? Conoce los horarios
En diversas oportunidades, el Gobierno peruano ha decretado el día anterior, 7 de octubre, como día no laborable compensable para el sector público, con el fin de promover el turismo interno y brindar un fin de semana largo. Sin embargo, de cara a octubre de 2025, surge una interrogante entre trabajadores, estudiantes y empleadores: ¿se llegó a confirmar el 7 de octubre como día no laborable?
A pesar de que en años anteriores el Poder Ejecutivo declaró día no laborable el 7 de octubre para el sector público (como ocurrió en 2022, 2023 y 2024), en el marco de los denominados "feriados largos", para este 2025 no se ha emitido ningún decreto supremo que disponga esta normativa para el 2025.
Esto significa que, oficialmente, el martes 7 de octubre de 2025 sigue siendo un día laborable normal tanto para el sector público como privado, salvo que el Gobierno anuncie lo contrario en las próximas semanas.
En caso de que el Ejecutivo declare el martes 7 de octubre como día no laborable para el sector público, esta jornada deberá ser compensada con horas adicionales de trabajo en los días siguientes. Además, quedaría a discreción del sector privado acogerse o no a la medida, previa coordinación con sus trabajadores.
Como todos los años, el 8 de octubre está establecido como feriado nacional oficial, de acuerdo con el Decreto Legislativo N.º 713, que regula los feriados en el Perú. Esta fecha honra el sacrificio del almirante Miguel Grau Seminario, héroe máximo de la Marina de Guerra del Perú, quien perdió la vida durante el Combate Naval de Angamos en 1879, en el contexto de la Guerra del Pacífico.
Este día es de descanso obligatorio para trabajadores del sector público y privado, salvo excepciones contempladas por la ley, como en sectores esenciales donde se garantizan servicios mínimos.