Los afiliados a la ONP podrán acceder al monto de pensión más alta cumpliendo algunas condiciones que deben tenerse en cuenta
La jubilación constituye un momento clave en la vida laboral de una persona, pues marca el paso del periodo activo de trabajo al retiro y el disfrute de los frutos del esfuerzo acumulado durante años. En el Perú, el sistema público de pensiones administrado por la ONP a través del régimen del Decreto Ley N.º 19990, el llamado Sistema Nacional de Pensiones (SNP), establece una serie de condiciones para acceder a los beneficios de jubilación.
PUEDES VER: Anuncian retiro de ONP por 2 UIT: lo último sobre el desembolso de fondos a todos los afiliados
Una de las preguntas más recurrentes es cómo lograr la denominada pensión máxima que el sistema contempla: en 2025, este tope asciende a S/ 893 mensuales, siempre que se cumplan ciertos requisitos mínimos.
La pensión máxima de S/ 893 que se menciona en el régimen del SNP corresponde al monto máximo que un afiliado a la ONP puede percibir mensualmente, si cumple con los requisitos básicos que la normativa exige. Esto contempla dos variables fundamentales:
Además, el monto que finalmente se reciba depende del promedio de las últimas remuneraciones efectivas que tuvo el trabajador antes de jubilarse. Cabe añadir que este monto de S/ 893 está regulado por el Decreto Ley N.º 19990 y fue fijado mediante el Decreto Supremo N.º 139‑2019‑EF.
Pensión máxima de ONP llega a 893 soles / FOTO: Difusión
Para que un aportante del SNP logre acceder al monto máximo de S/ 893 de pensión, debe cumplir como mínimo los siguientes requisitos:
Adicionalmente:
Estos requisitos son los que permiten establecer si un afiliado está en condiciones de solicitar la pensión máxima o si deberá acogerse a otra modalidad.
Para garantizar que puedes aspirar al monto máximo y que tus aportes sean reconocidos correctamente, te recomendamos seguir estos pasos: