El cronograma de AFP para registrar solicitudes y poder retirar, ha terminado con las primeras fechas. ¿Cómo se dará la segunda etapa?
En noviembre y diciembre de 2025, los afiliados al sistema privado de pensiones (AFP) en Perú tienen una nueva ventana para registrar su solicitud de retiro de hasta 4 UIT (equivalente a S/ 21,400). Este mecanismo responde a la necesidad de garantizar que quienes no alcanzaron a presentar su pedido en las fechas iniciales también tengan una opción ordenada y justa para ejercer su derecho al retiro.
La Asociación de AFP ha habilitado este segundo bloque de registro escalonado según el último dígito o letra del DNI, permitiendo descongestionar la plataforma digital y dar mayores oportunidades a los afiliados. Este segundo momento, también denominado 'cronograma de rezagados' o 'segunda oportunidad', comenzó el 19 de noviembre de 2025 para ciertos grupos de afiliados y se extiende hasta inicios de diciembre, según el último carácter del DNI.
Además, existe un periodo libre posterior, sin restricción por número de documento, para quienes no pudieron acceder en las etapas designadas. AQUÍ te dejamos los detalles de las fechas correspondientes por terminación de DNI, así como las características del periodo libre y las condiciones para presentar la solicitud.
Afiliados de las AFP podrán acceder a una nueva opción para solicitar el dinero de sus AFP / FOTO: Difusión
A continuación, el calendario para el registro de solicitudes durante esta segunda ventana, según el último dígito o letra del DNI:
Después del cronograma escalonado por terminación de DNI, se activa un periodo libre durante el cual todos los afiliados, sin importar su número o letra de DNI, podrán presentar su solicitud. Este periodo libre va desde el 4 de diciembre de 2025 hasta el 18 de enero de 2026.
Durante este tiempo, el registro es más flexible y no está condicionado por el último dígito del DNI, lo que brinda una oportunidad adicional para quienes no hicieron su solicitud antes o se demoraron.