0

¡Urgente! Inmigrantes de este país DENUNCIAN a Trump: acusan a gobierno de Estados Unidos de deportarlos esposados

Inmigrantes denuncian a Trump por deportaciones injustas. Acusan al gobierno de EE. UU. de expulsarlos esposados y violar sus derechos humanos. ¡Urgente!

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Denuncian a gobierno de Estados Unidos de maltratar a mexicanos deportados.
Denuncian a gobierno de Estados Unidos de maltratar a mexicanos deportados. | Composición Líbero/ Melanni Miranda.

Donald Trump asumió la presidencia con la firme intención de implementar una política inmigratoria agresiva, y lo está haciendo a pesar de las condenas internacionales. Una de las nacionalidades más perjudicadas por esta medida es la mexicana, cuyos ciudadanos han denunciado malos tratos por parte de las autoridades estadounidenses, los cuales rozan lo inhumano, una vez detenidos en territorio estadounidense.

Estas denuncias emergen en el contexto de un intenso debate sobre las políticas migratorias de la administración anterior, las cuales son catalogadas por muchos como severas y abusivas. Los testimonios de los afectados describen situaciones de humillación y violencia, lo que ha impulsado un llamado a revisar las prácticas de deportación y a garantizar la protección de los derechos humanos de los inmigrantes.

Inmigrantes de este país denuncian y acusan a gobierno de mal trato

Hace poco, mexicanos deportados bajo la nueva administración de Donald Trump denunciaron condiciones inhumanas durante su detención en EE.UU., donde relatan haber estado encerrados y esposados durante varios días. A pesar de estas acusaciones, el Gobierno de México ha desestimado las afirmaciones sobre violaciones a los derechos humanos, reafirmando su compromiso de proteger a sus ciudadanos.

Los deportados compartieron sus vivencias con EFE, describiendo el maltrato sufrido antes de ser trasladados al Centro de Atención de Deportados, establecido por el Gobierno mexicano en Tijuana, a solo 15 kilómetros del puerto fronterizo de El Chaparral. En este centro, los retornados permanecen dos días mientras se organizan los transportes hacia sus lugares de origen.

Iván Ramos Reyes, originario de Chihuahua, expresó su descontento por la forma en que fue detenido tras casi diez años en Estados Unidos. Su relato revela una experiencia "amarga y frustrante", ya que de un momento a otro se desvaneció su sueño de vida en el país norteamericano.

"Vivía en Las Vegas, trabajaba en la construcción y estaba bien. Me detuvieron en mi carro camino a Utah, un oficial alegó que no encendí las luces, y luego llamaron a migración. Después de dos días encerrado, me enviaron de regreso", señaló. Asimismo, también manifestó su desánimo por perder todo lo que había logrado a través de su esfuerzo. "Todo lo que construí se quedó allá, pero buscaré la forma de volver a cruzar", sentenció.

Contra los derechos humanos

El Gobierno de México ha informado que desde el inicio de la presidencia de Trump, el 20 de enero, se han deportado 14.470 migrantes. A pesar de estas cifras, las autoridades mexicanas han rechazado las acusaciones de violaciones a los derechos humanos de los deportados, señalando que solo se han documentado dos casos, uno de un mexicano y otro de una guatemalteca.

El canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que al llegar a México, los migrantes no son tratados de manera inadecuada, asegurando que "a suelo mexicano por supuesto que no llegan esposados". Sin embargo, testimonios de inmigrantes como Rogelio contradicen esta versión.

Melanni Miranda

Melanni Miranda: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy