0

USCIS: Esta es la guía para solicitar alivio migratorio en situaciones de emergencia en Estados Unidos

Si eres inmigrante en Estados Unidos, así podrás acceder a la ayuda brindada por USCIS en circunstancias imprevistas o situaciones de emergencia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Así puedes solicitar la ayuda proporcionada por USCIS en situaciones de fuerza mayor.
Así puedes solicitar la ayuda proporcionada por USCIS en situaciones de fuerza mayor. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

Si eres un inmigrante en situación de peligro, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) te recuerda que puedes solicitar alivio migratorio. Al recibir la solicitud, USCIS tomará las medidas correspondientes si la situación afecta gravemente el bienestar del solicitante.

Tomando en cuenta este panorama, en esta nota te proporcionamos todos los pormenores ligados a esta ayuda migratoria, enfatizando las circunstancias por las que un inmigrante podría obtener el alivio migratorio en el país norteamericano, así como la forma en la que puede solicitarlo.

¿Qué circunstancias son aptas para solicitar alivio migratorio?

USCIS informa que las situaciones para solicitar alivio migratorio deben centrarse en catástrofes naturales, como huracanes, incendios forestales y condiciones climáticas severas; emergencias nacionales; emergencias graves, como el COVID; o conflictos en el extranjero. Este tipo de contextos pueden afectar el procesamiento de solicitud migratoria normal ante USCIS, sobre todo porque el solicitante no puede interferir directamente y/o agilizar el proceso. Por lo tanto, se le proporciona las facilidades pertinentes.

Un desastre natural es uno de los motivos por los que puedes apelar al alivio migratorio ante USCIS.

¿Cómo solicitar el alivio migratorio ante USCIS?

Para solicitar asistencia, debes llamar al Centro de Contacto de USCIS. En caso de ser una persona con discapacidad, comunícate al 800-767-1833. Ten en cuenta de que si deseas un trámite acelerado a través de la plataforma digital, es indispensable que presentes una solicitud de beneficios y un número de recibo.

A su vez, al solicitar ayuda, explica cómo el impacto de la circunstancia generó la necesidad de pedir ayuda. En caso de perder tu estatus migratorio o autorización de empleo, incluye la copia del informe policial, una reclamación de seguro u algún otro informe que ayude a respaldar tu solicitud.

Se recuerda que, a nivel nacional, USCIS será más flexible con las personas afectadas por catástrofes naturales que residan en zonas identificadas como áreas de desastre por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Para acceder a este beneficio, incluye evidencia de que resides en esos lugares, además de explicar la catástrofe que generó la necesidad de solicitar alivio migratorio.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy