- Hoy:
- Partidos de hoy
- Tigre vs Boca
- River vs Vélez
- Real Madrid vs Celta
- Universitario
- Alianza Lima
- Paolo Guerrero
- Tabla de posiciones
- Sporting Cristal
- Copa Libertadores
- Fútbol Femenino
- Liga Peruana de Vóley
- olegios
Aumento del salario mínimo en Florida por Ron DeSantis: ¿cuánto pagan a sus trabajadores en 2025?
Este aumento salarial mejorará el poder adquisitivo de los trabajadores en un estado donde muchos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas.

La Enmienda 2, propuesta por Ron DeSantis, tiene como objetivo aumentar el salario mínimo en Florida, lo que beneficiará a miles de trabajadores en el estado. Esta medida, que se aplicará en un momento de retos económicos, busca mejorar las condiciones de vida de quienes trabajan en áreas como la hostelería y otros empleos de servicio.
El aumento del salario se realizará en dos fases, comenzando en 2025, y fue muy bien recibido por sindicatos y organizaciones laborales. Estas entidades ven la medida como un paso importante hacia una mayor igualdad económica en un estado donde el costo de vida sigue subiendo.
¿Cuál será el salario mínimo en Florida en 2025?
A partir del 30 de septiembre de 2024, el salario mínimo en Florida aumentó a 13 dólares por hora, después de un incremento de 1 dólar respecto al salario anterior de 12 dólares. Este aumento forma parte de un plan que continuará en los próximos años, con:
- A partir del 30 de septiembre de 2025, se ajustará el salario mínimo a 14 dólares por hora.
- Luego, en septiembre de 2026, subirá a 15 dólares por hora.
Estos incrementos son de los más grandes que se han dado en la historia reciente del Estado y beneficiarán a trabajadores de distintas áreas, como el comercio y los servicios.
Ron DeSantis autorizó el alza del salario mínimo en Florida mediante la Enmienda 2 de EE. UU.Aumento del salario mínimo para trabajadores con propinas
Según el plan de aumentos del salario mínimo aprobado por la Enmienda 2 en 2020, a partir del 30 de septiembre de 2025, los trabajadores que dependen de las propinas, como meseros y bartenders, recibirán un aumento en su salario base. Este subirá a 10,98 dólares por hora, sin contar las propinas que ganan.
Además, en 2026, este salario base se incrementará aún más, alcanzando los 11,98 dólares por hora. Esto representa una mejora importante para estos empleados, quienes normalmente ganan menos debido a su dependencia de las propinas.
¿Cuáles son los trabajos más demandados en Texas?
Texas, con una economía en crecimiento y una población en aumento, enfrenta una alta demanda de trabajadores capacitados en varios sectores:
- En salud, los enfermeros, las enfermeras y los asistentes médicos son esenciales debido al envejecimiento de la población y al aumento de la demanda de servicios de salud. Los técnicos de radiología y los fisioterapeutas también son clave para el diagnóstico y tratamiento de lesiones.
- En el ámbito tecnológico, especialmente en Austin, se busca talento como desarrolladores de software, ingenieros de DevOps y científicos de datos. Además, la necesidad de aplicaciones móviles y de expertos en la nube está en aumento, al igual que la de ingenieros full-stack que manejan tanto el desarrollo frontend como backend.
- El crecimiento urbano en ciudades como Houston, Dallas y Austin genera demanda de profesionales en construcción y mantenimiento, mientras que los conductores de camiones siguen siendo esenciales para el transporte de mercancías en el estado.
Enmienda 2: Proyección salarial para 2026 y su impacto en Florida
La Enmienda 2 no solo aumentará los salarios de los trabajadores, sino que también podría fortalecer la economía de Florida. Se espera que para 2026 el salario mínimo llegue a 15 dólares por hora, lo que hará que el estado sea más competitivo frente a otros con salarios más altos. Este aumento podría ayudar a las empresas a retener a sus empleados y atraer a trabajadores más capacitados.
No obstante, la implementación de esta medida enfrenta desafíos. Muchos empresarios, especialmente de pequeñas y medianas empresas, han expresado su preocupación sobre cómo este aumento afectará sus operaciones, principalmente en términos de costos laborales.