- Hoy:
- Partidos de hoy
- Fluminense vs Al Hilal
- Palmeiras vs Chelsea
- Perú vs. España vóley
- Chile vs Perú vóley
- Fichajes Liga 1
- Universitario
- Alianza Lima
- Mundial de Clubes
- Mundial Vóley
- Samsung
¡Malas noticias, inmigrantes en California! Esta ley congelaría sus accesos a atención médica en el estado santuario
Una estricta medida en California podría restringir el acceso de inmigrantes indocumentados a los servicios de salud. Te contamos todo lo que necesitas saber.

En California, los inmigrantes indocumentados enfrentan la posibilidad de perder el acceso a servicios de salud esenciales. La administración de Gavin Newsom está considerando restringir las nuevas inscripciones en el programa de salud pública, lo que afectaría a aquellos que carecen de estatus legal y recursos económicos. Esta medida podría tener un impacto significativo en la atención médica de una población vulnerable que ya enfrenta múltiples desafíos.

PUEDES VER: Latina cuenta que con SOLO DOS preguntas le rechazaron la VISA para EE. UU.: "Tardé más tiempo en…"
Pese a que los inmigrantes ya inscritos mantendrán su cobertura, se prevé que en el futuro deban abonar primas mensuales. Esta situación podría resultar en la pérdida de acceso a servicios de salud para muchos, debido a limitaciones económicas. En esta nota, profundizamos en los detalles de esta medida que ha generado preocupación entre la comunidad.
¿En qué se centra la medida contra los inmigrantes ilegales en California?
Según ABC News, la propuesta, que será sometida a votación por los legisladores, tiene como misión restringir las nuevas inscripciones al programa estatal de salud Medi-Cal para inmigrantes sin estatus legal, como parte de una iniciativa destinada a reducir el déficit presupuestario de 12 mil millones de dólares.
Esta iniciativa representa un giro importante frente a las políticas previamente adoptadas en el estado. De acuerdo con el proyecto, quienes estén inscritos podrían mantener su cobertura, aunque se impondría una prima mensual de 30 dólares para adultos entre 19 y 59 años. Asimismo, se contempla un periodo de seis meses para la reinscripción en caso de pérdida del beneficio por falta de pago.
¿Cuál es la situación migratoria en California?
La congelación de inscripciones llega en un contexto de creciente tensión migratoria en el sur de California, donde protestas recientes contra las políticas migratorias de Donald Trump han generado fricciones entre autoridades locales y federales. Mientras tanto, estados como Illinois y Minnesota también enfrentan recortes similares en sus programas de salud para inmigrantes indocumentados.
A pesar del recorte, California sigue cubriendo a más de un tercio de su población con fondos públicos, incluyendo a más de 1.6 millones de personas sin estatus legal.