0

Ojo inmigrantes: estas son las 3 preguntas que te pueden hacer los agentes del ICE durante un operativo migratorio

Durante un operativo migratorio, los agentes del ICE pueden hacer preguntas clave que determinan tu estatus. Saber cómo responder puede marcar la diferencia.

Toma tus precauciones ante un operativo migratorio del ICE.
Toma tus precauciones ante un operativo migratorio del ICE. | Composición: Andrea Benavente / Líbero

En Estados Unidos, los operativos migratorios por parte del ICE pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, generando tensión entre comunidades inmigrantes. Durante estas intervenciones, los agentes suelen hacer preguntas específicas para verificar la situación migratoria de las personas. Conocer de antemano qué te pueden preguntar es clave para proteger tus derechos y evitar errores.

Las autoridades generalmente buscan confirmar tu identidad, tu estatus migratorio y tu país de origen. Aunque parezcan simples, tus respuestas pueden tener consecuencias legales importantes. Por eso, es fundamental estar preparado y saber cuándo es válido guardar silencio o pedir hablar con un abogado.

3 preguntas que te pueden hacer los agentes del ICE durante un operativo migratorio

En el marco de un operativo migratorio, los agentes del ICE suelen realizar interrogantes puntuales para verificar si una persona permanece legalmente en Estados Unidos. Estas son tres preguntas frecuentes:

  • ¿Cuál es tu nombre y tienes algún tipo de identificación?: El objetivo es confirmar quién eres y comprobar si posees documentos oficiales o autorización para estar en el país.
  • ¿En qué país naciste o cuál es tu nacionalidad?: Esta información les permite determinar tu origen y evaluar si entras en una categoría sujeta a deportación.
  • ¿Cuentas con algún tipo de estatus migratorio legal en EE. UU.?: Con esta consulta, los oficiales intentan saber si tienes visa, residencia, asilo, TPS u otro permiso que justifique tu estancia.

¿Qué es un operativo migratorio del ICE?

Un operativo migratorio es una intervención organizada por ICE con el propósito de ubicar y arrestar a personas que se encuentran en EE. UU. sin autorización legal. Estas acciones pueden tener lugar en hogares, lugares de empleo o sitios públicos, y están enfocadas, en su mayoría, en quienes tienen órdenes de expulsión. Los oficiales actúan tras recopilar información y, en muchos casos, cuentan con órdenes emitidas por una autoridad judicial.

Durante estas operaciones, los agentes pueden interrogar, pedir documentación y detener a quienes consideren no aptos para permanecer en el país. Aunque existen normas que deben seguirse, muchas redadas se realizan sin previo aviso, causando preocupación entre los migrantes. Por ello, es esencial estar informado sobre cómo proceder si se enfrenta a una situación de este tipo.

Andrea Benavente

Egresada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Interesada en temas de interés social y cultura.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano