0

ALERTA en EE. UU.: Este viernes a las 11:59 p. m. dará inicio la mayor "ilegalización" instantánea de inmigrantes en la historia

Unos 5,000 venezolanos conservarán permisos de trabajo hasta 2026, pero los beneficiarios del TPS quedarán indocumentados si no tienen otro respaldo migratorio.

Este viernes, 600.000 venezolanos pierden el TPS.
Este viernes, 600.000 venezolanos pierden el TPS. | Composición: María Zapata / Líbero

Este viernes 7 de noviembre, a las 11:59 p. m., más de 600,000 venezolanos en Estados Unidos perderán de manera inmediata su Estatus de Protección Temporal (TPS), otorgado en 2021. Expertos en migración califican este hecho como la mayor "ilegalización" instantánea de inmigrantes en la historia reciente del país, lo que genera preocupación por la seguridad y el bienestar de esta comunidad.

¿Se ha cancelado el TPS para los venezolanos? Comenzará la mayor "ilegalización" instantánea de inmigrantes en EE. UU.

El TPS para los venezolanos de 2021 finalizará oficialmente este viernes a las 11:59 p. m., mientras que el grupo designado en 2023 perdió su estatus a comienzos de octubre, tras una decisión de la Corte Suprema que respaldó al gobierno y canceló la protección de manera inmediata.

Actualmente, apenas unos 4,800 beneficiarios han logrado extender su permiso de trabajo hasta octubre de 2026, pero esta autorización no garantiza un estatus legal bajo el TPS, dejando a miles en riesgo de convertirse en inmigrantes indocumentados.

Adelys Ferro, directora del Caucus Venezolano-Americano, comentó en una entrevista con Univision Noticias que los efectos son particularmente severos en el área de la salud. Mencionó situaciones impactantes, como la de un hombre de 50 años que quedó fuera de la lista de espera para un trasplante de pulmón tras vencer su TPS, quedando sin cobertura médica y enfrentando un futuro incierto.

TPS

Unos 5,000 venezolanos mantendrán su permiso de trabajo hasta 2026.

Últimas noticias del TPS: opciones para los venezolanos tras el 7 de noviembre

Yesenia Iacona, abogada especializada en inmigración, señala a Univision Noticias que las personas que no cuenten con otro trámite migratorio activo perderán por completo su estatus legal, acumulando tiempo como indocumentados y exponiéndose a posibles penalizaciones migratorias. Entre las opciones que podrían considerar se incluyen:

  • Petición familiar: Quienes tengan hijos ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años pueden solicitar la residencia permanente a través de ellos, siempre que el proceso se inicie antes del 7 de noviembre.
  • Reapertura de casos de asilo: Si un beneficiario de TPS tenía un caso de asilo pendiente que fue cerrado al obtener dicho estatus, es fundamental consultar con un abogado de inmigración para evaluar la posibilidad de reabrirlo y así mantener la permanencia legal mientras se resuelve el proceso.
  • Salida voluntaria y proceso consular: Para evitar sanciones por presencia indocumentada superior a 180 días, se recomienda considerar la salida voluntaria del país y gestionar el reingreso mediante los canales legales disponibles.

Ferro califica la situación como una crisis humanitaria sin precedentes y alerta que Estados Unidos está dejando a miles de venezolanos en una posición extremadamente vulnerable: "Nunca antes se había ilegalizado a tanta gente al mismo tiempo. Nos consideran desechables", señaló.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano