0

ALERTA para México: Donald Trump AMENAZA con atacar narcolanchas por la crisis de sobredosis de fentanilo en EE. UU.

El mandatario estadounidense señaló que estaría "orgulloso" de atacar narcolanchas mexicanas tras la crisis de sobredosis que vive EE. UU. por el fentanilo.

Donald Trump amenaza con atacar narcolanchas mexicanas por la crisis de sobredosis de fentanilo en EE. UU.
Donald Trump amenaza con atacar narcolanchas mexicanas por la crisis de sobredosis de fentanilo en EE. UU. | Composición: Líbero/Gabriela Zevallos

La administración de Donald Trump ha intensificado dramáticamente su ofensiva continental contra el narcotráfico, elevando la presión psicológica y militar no solo sobre Venezuela sino ahora directamente sobre México. En medio de una gigantesca concentración de fuerzas en el Caribe, incluyendo el portaaviones Gerald Ford, con la justificación de frenar el flujo de estupefacientes, el presidente estadounidense declaró que estaría "orgulloso" de ordenar ataques extrajudiciales contra supuestas narcolanchas procedentes de aguas mexicanas.

Esta retórica beligerante surge al vincular la crisis de sobredosis de fentanilo en EE. UU., la droga más letal en su territorio, con la principal nación de origen de estas sustancias. Las declaraciones de Trump, realizadas en el Despacho Oval, ponen en tela de juicio la soberanía de México y añaden una nueva capa de tensión a las relaciones bilaterales, especialmente al declinar contestar si procedería con tales ataques sin consultar previamente con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al señalar a México como la fuente principal del fentanilo que causa cientos de miles de muertes anuales en su país, el mandatario estadounidense deja claro que no está "nada contento" y que contempla cualquier acción necesaria para detener el tráfico de drogas, abriendo un precedente peligroso en la estrategia de seguridad regional.

La posibilidad de ataques en aguas mexicanas

Donald Trump

Donald Trump amenaza con atacar narcolanchas mexicanas por la crisis de sobredosis de fentanilo en EE. UU.

Donald Trump ha utilizado la crisis del fentanilo en Estados Unidos como el principal argumento para justificar una posible escalada militar contra México. El mandatario reiteró que la mayor parte de esta sustancia letal, que provoca la mayoría de las decenas de miles de muertes por sobredosis cada año, ingresa a través del territorio mexicano.

Esta situación ha llevado a Trump a afirmar que estaría "orgulloso" de ordenar ataques contra supuestas narcolanchas en aguas mexicanas, equiparando la posible acción a las operaciones que ya se realizan contra embarcaciones venezolanas, bajo el argumento de que debe hacerse "lo que tengamos que hacer para detener el tráfico de drogas".

A pesar de la gravedad de sus amenazas, Trump se negó a confirmar si esta posibilidad se convertiría en una realidad o si actuaría a espaldas del Gobierno de México. Este silencio sobre la consulta con la presidenta Claudia Sheinbaum subraya la política de máxima presión adoptada por Washington, donde la lucha contra el narcotráfico parece estar por encima de los protocolos diplomáticos y el respeto a la soberanía.

El despliegue militar en el caribe y la presión sobre Venezuela

Paralelamente a las amenazas contra México, la Administración Trump mantiene la mayor concentración militar estadounidense en el Caribe en más de sesenta años, una fuerza de 15.000 soldados reforzada con el portaaviones Gerald Ford. Esta misión, bautizada como "Lanza del Sur", se enfoca oficialmente en combatir el tráfico de drogas y ha intensificado los ataques contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela.

El objetivo real, sin embargo, es visto por muchos como un intento de forzar un cambio de régimen en Caracas, una acusación sostenida por el propio presidente venezolano, Nicolás Maduro. La presión se incrementó con la designación del cartel venezolano de los Soles como entidad terrorista, abriendo la puerta a justificar cualquier acción militar en el país bajo el argumento legal de estar en guerra contra grupos terroristas y narcotraficantes.

A pesar de esta escalada, el presidente Trump mantiene la ambigüedad, no descartando ninguna opción, incluida una intervención militar en suelo venezolano, pero también repitiendo su disposición a entablar conversaciones directas con Maduro, lo que añade una capa de complejidad a su estrategia de máxima presión psicológica.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano