- Hoy:
- Partidos de hoy
- Chankas vs Universitario
- Lanús vs Atlético Mineiro
- Barcelona vs Athletic Bilbao
- Saprissa vs Herediano
- Tabla Liga 1
- Alianza Lima
- Tabla Liga de Vóley
- Banco de la Nación
PELIGRO para inmigrantes: estos 3 motivos del USCIS pueden BLOQUEAR tu entrada a Estados Unidos
USCIS detalla los tres motivos que pueden volver inadmisible a un migrante, las excepciones a la norma y las opciones para solicitar una exención.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) advirtió que ciertos comportamientos pueden convertir a un migrante en inadmisible y bloquear su ingreso a Estados Unidos. Entre las razones más comunes se encuentra la acumulación de presencia ilegal, un factor que muchos desconocen hasta enfrentar un problema en su trámite o cruce fronterizo.

PUEDES VER: EXCELENTES noticias para Nueva York: Hochul APRUEBA ayuda económica exprés para este grupo de residentes
¿Qué considera USCIS como causa de inadmisibilidad?
Según la agencia, se entiende como presencia ilegal cualquier periodo en el que un extranjero permanece en el país sin un estatus válido. Esto incluye desde entradas no autorizadas hasta casos en los que la visa o permiso de estadía ya expiró.

Existen excepciones y vías legales para solicitar una exención.
USCIS detalla tres situaciones que generan la inadmisibilidad automática del migrante:
- Permanencia ilegal de más de 180 días y menos de un año, siempre que la persona salga antes de un proceso de deportación: castigo de 3 años sin poder ingresar.
- Más de un año ilegal en una sola estancia: castigo de 10 años.
- Reingresar al país de manera irregular tras acumular más de un año de presencia ilegal: inadmisibilidad permanente.
La agencia recuerda que cada caso es distinto y que algunas situaciones pueden cambiar el panorama migratorio del solicitante. Por ello, insiste en obtener asesoría legal para evitar errores que puedan generar castigos a largo plazo.
¿Se puede revertir la inadmisibilidad?
En algunos escenarios, USCIS permite solicitar una exención para levantar este estatus. Muchas personas lo hacen mediante el Formulario I-601, aunque el resultado depende totalmente de las circunstancias personales y pruebas presentadas.
Las excepciones que USCIS reconoce
A pesar de las reglas estrictas, la ley contempla situaciones especiales en las que no se aplica la presencia ilegal:
- Solicitantes de asilo que estuvieron protegidos durante el proceso.
- Menores de 18 años, sin importar su forma de ingreso.
- Beneficiarios de Unificación Familiar, cuya estadía se considera regular.
- Cónyuges e hijos víctimas de abuso, si demuestran que las agresiones los llevaron a incumplir la ley migratoria.
- Víctimas de trata de personas, que no acumulan presencia ilegal durante el tiempo que estuvieron bajo explotación.
- 1
ALERTA en Walmart de Beaumont: reportan presunta agresión sexual por parte de un repartidor, y esta es la RESPUESTA de la víctima
- 2
CUIDADO migrantes en EE. UU.: Walmart dejará de contratar trabajadores con visa H-1B por política de Trump
- 3
MUCHA ATENCIÓN en Walmart: reportan que una mujer apuntó con un arma a personas en el estacionamiento
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 47.90
La Bistecca
ALMUERZO O CENA BUFFET + Postre + 1 Ice tea de Hierba luisa en sus 4 LOCALES
PRECIO
S/ 85.90
Cinemark
CINEMARK: Entrada 2D - opción a combo (Validación ONLINE o mostrando tu celular)
PRECIO
S/ 10.90
Perulandia
PERULANDIA: 1 Entrada +Vale de 30 soles + bosque encantado + piscinas + Perusaurus en Huachipa
PRECIO
S/ 37.90






