0

Por este motivo SE PROHÍBE llevar TERMÓMETROS en un vuelo de avión: el fuerte riesgo y SANCIONES

Hoy conocerás por qué el termómetro de mercurio está prohibido de llevar en un avión, no solo por los daños para la salud humana, sino para la nave misma.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Hoy conocerás por qué este tipo de termómetros y otros objetos más están prohibidos en cualquier vuelo de avión alrededor del mundo.
Hoy conocerás por qué este tipo de termómetros y otros objetos más están prohibidos en cualquier vuelo de avión alrededor del mundo. | Composición Libero

Los vuelos de avión son toda una experiencia, pero, para garantizar la seguridad durante el viaje, los reglamentos internacionales así como la gran mayoría de aerolíneas en el mundo confluyen dar a conocer una serie de prohibiciones que tienen como finalidad garantizar la integridad de todos, y entre estas, por extraño que parezca no está permitido llevar a bordo termómetros y HOY en esta nota de Líbero sabrás los motivos para esta medida.

¿Por qué prohíben llevar termómetros en los vuelos de avión?

Y es que no nos referimos a cualquier termómetro, sino a los que tengan entre sus componentes mercurio, no solo porque en la actualidad están descontinuados en la mayoría de los países como sistemas médicos del mundo, sino por lo peligroso que puede resultar para las personas como para el avión. ¿Por qué?

Resulta que los termómetro de mercurio se rompen con suma facilidad, por lo que es muy factible que al ocurrir esto este mineral en estado líquido (el único en el mundo con esta característica) entre en contacto con el ser humano lo cual, si no se tiene el cuidado debido, podría ser extremadamente contraproducente por los nocivos efectos que puede implicar para el organismo, siendo una de las causas más comunes el envenenamiento.

De hecho, una dosis importante podría provocar daños irreversibles como edema pulmonar, fallas respiratorias, pero también dolor abdominal, diarreas, náuseas y vómitos como síntomas de envenenamiento por mercurio.

Pero, los termómetros con mercurio no son prohibidos en los aviones, únicamente, por sus efectos en la salud, también por los daños que puede causar al aluminio, metal del cual está hecho en un gran porcentaje las partes de la aeronave.

Y es que si llegase a romperse un termómetro de mercurio dentro de un avión, estacionado o en vuelo, sería muy peligroso para la nave como para las personas. ¿Por qué? pues cuando este elemento entra en contacto con el aluminio se lleva a cabo una reacción química que deviene en óxido de aluminio, lo que podría dañar seriamente el fuselaje o, en el mejor de los casos, provocar fisuras en el mismo.

Es por ello que el termómetro de mercurio está prohibido tanto dentro del equipaje de mano como en la maleta de viaje.

Objetos prohibidos en el equipaje de mano

Lee con detenimiento esta lista para saber cuáles son los objetos que no puedes llevar a la mano durante tu vuelo de avión.

  • Bate de béisbol.
  • Coche de bebé.
  • Equipo de buceo.
  • Bicicleta.
  • Tabla de snowboarding.
  • Tabla de surf y windsurf.
  • Armas.
  • Cuchillos con hoja plegable.
  • Herramientas multitool.
  • Martillo.
  • Partes de carro.
  • Cables de acero.
  • Pequeñas herramientas con puntas afiladas.
  • Cañas de pescar.
  • Dardos y flechas.
  • Sables.
  • Palos de golf, hockey, etc.
  • Lanzas, arpones y ballestas.
  • Skate.
  • Baterías de litio.
  • Cortaúñas.
  • Limas.
  • Hachas.
  • Picadores de hielo sacacorchos.
  • Jeringas y agujas.
  • Bisturís.
  • Cuchillos y tijeras.
  • Palitos para tejer.
  • Navajas, hojas de afeitar depiladores.

Objetos prohibidos en la maleta de viaje

Por su parte, no podrás cargar estos objetos por ningún motivo en la maleta que va dentro del baúl del avión. Presta mucha atención:

  • Venenos.
  • Gases comprimidos.,
  • Materiales radiactivos.
  • Ácidos.
  • Extintores.
  • Spray paralizante.
  • Líquidos inflamables.
  • Combustible líquido.
  • Gas y cilindros de gas.
  • Granadas, minas y pólvora negra.
  • Pirotécnicos.
  • Dinamita.
  • Detonadores y fusibles.
  • Iniciador de fuego.
  • Cilindros de gas propano y butano.
  • Linternas de gas.
  • Cigarros electrónicos.
  • Baterías de repuesto o sueltas.
Joel Dávila

Redactor de Líbero, sección Ocio. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con mas de 13 años de experiencia en contenido digital, periodismo institucional y redacción SEO.

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

OFERTAS DE HOY