0

Peñico, joya arqueológica más antigua que Machu Picchu, abre sus puertas al turismo: a menos de 5 horas de Lima

El centro prehispánico incluye al menos 18 construcciones, resaltando su importancia como la 'Ciudad de Integración del Valle de Supe' entre la costa y la sierra.

El sitio arqueológico Peñico es una joya prehispánica de más de 3 800 años de antigüedad.
El sitio arqueológico Peñico es una joya prehispánica de más de 3 800 años de antigüedad. | Composición: Líbero/ Angie de la Cruz

Luego de ocho años de trabajo, Peñico, la joya arqueológica de Perú de más de 3 800 años y más antigua que Machu Picchu, abrirá sus puertas al mundo, este sábado 12 de julio, para que puedan conocer más de su historia. Este centro prehispánico se ubica en el valle de Supe, provincia de Huaura, región Lima.

Este último jueves 3 de julio, en una conferencia de prensa realizada en el Ministerio de Cultura, la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, presentó oficialmente el sitio de Peñico, rebautizado como la 'Ciudad de Integración del Valle de Supe', y resaltó su importancia como punto de integración social entre la costa y la sierra.

"Este centro urbano se desarrolló siguiendo la tradición cultural de Caral. Por su ubicación estratégica, articuló a poblados de la costa y la sierra de Supe y Huaura, así como a los que vivían en el territorio andino andino-amazónico el espacio altoandino de la región", señaló la también docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Peñico, joya arqueológica, más antigua que Machu Picchu

Este centro urbano se ubica a 12 km de la ciudad sagrada de Caral, favorecido por su ubicación estratégica sobre terrazas a 600 m sobre el río Supe. Hasta el momento se sabe que posee al menos 18 construcciones, incluyendo edificios públicos de mayor y menor envergadura, así como zonas residenciales.

El sitio arqueológico de Peñico es llamado la 'Ciudad de Integración del Valle de Supe'. | Imagen: UNMSM

"Peñico se suma a los sitios arqueológicos que pueden ser visitados bajo nuestra gestión: la ciudad sagrada de Caral, la ciudad pesquera de Áspero y la ciudad agropesquera de Vichama. El público podrá conocer, también, esta ciudad de la integración", precisó la arqueóloga Shady Solís.

También se destaca el Salón Ceremonial de los Pututus, con una estructura cuadrangular con relieves de pututus (trompetas marinas), usada probablemente en ceremonias comunitarias. Además, se hallaron esculturas en barro no cocido de figuras antropomorfas, zoomorfas, objetos rituales, collares y artefactos líticos.

Peñico, la joya prehispánica de Perú que abre sus puertas al mundo este sábado 12 de julio. | MINCULTURA

Peñico abre sus puertas: ¿cómo llegar?

La nueva joya de Caral abrirá sus puertas el 12 de julio de 2025, con el primer festival "Peñico Raymi". Para llegar al sitio arqueológico, dirígete por la carretera Panamericana Norte hasta el km 184, e ingresa por el desvío del valle de Supe, hacia el centro poblado de Caral. Desde ahí continúa hasta Peñico a unos 34 km.

Peñico está a unas 4 horas y media desde la ciudad de Lima, y su horario de atención al público es de lunes a domingo, incluyendo días feriados, desde las 9:00 a. m. hasta las 4:00 p. m.

Angie De La Cruz

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Cuenta con 3 años de experiencia en contenido digital.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano