0

Retiro AFP 2025 | Afiliados reciben importante noticia sobre el posible desembolso de fondos hoy, miércoles 13 de agosto

Los afiliados a las AFP se encuentran a la expectativa por conocer cómo van los avances del posible desembolso de fondos que se daría durante los próximos meses.

Los afiliados a las AFP tienen una noticia clave este 13 de agosto
Los afiliados a las AFP tienen una noticia clave este 13 de agosto | FOTO: Daniela Alvarado / Líbero

Este miércoles 13 de agosto de 2025, desde las 10:00 a. m., la Comisión de Economía del Congreso celebrará una nueva sesión ordinaria que podría resultar crucial para el avance de los proyectos relacionados al retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La comisión sesiona cada miércoles a la misma hora, pero la reunión de hoy ha despertado especial expectativa debido a los temas pendientes en agenda y el creciente interés ciudadano en torno a una posible nueva liberación de fondos previsionales.

En las últimas semanas, el debate sobre un eventual nuevo retiro de fondos de las AFP ha vuelto a ocupar un lugar central en la agenda política y mediática del país. Diversas bancadas han presentado iniciativas legislativas que proponen permitir un nuevo retiro, argumentando que miles de peruanos aún enfrentan dificultades económicas.

Consulta sobre lo que viene en el posible desembolso de fondos en AFP/ FOTO: Difusión

La Comisión de Economía es el espacio parlamentario donde se analizan y discuten estos proyectos antes de que puedan llegar al Pleno del Congreso. Dado que esta comisión sesiona todos los miércoles a las 10:00 a. m., la atención hoy está centrada en lo que podría ser una sesión determinante para definir el futuro de estas propuestas.

¿Qué se sabe hasta el momento sobre un nuevo retiro de AFP?

Hasta la fecha, hay varias iniciativas legislativas en curso que plantean nuevos retiros de los fondos previsionales. Algunas propuestas apuntan a retiros de hasta 4 UIT (S/ 20,600), mientras que otras son más conservadoras y proponen montos menores o condicionados a situaciones específicas, como desempleo, enfermedades graves o endeudamiento.

Sin embargo, ninguna de estas propuestas ha sido dictaminada aún por la Comisión de Economía. Para que esto suceda, primero deben debatirse y aprobarse en dicho grupo de trabajo, y posteriormente pasar al Pleno del Congreso para su votación definitiva. La sesión de hoy podría marcar un antes y un después, dependiendo de si se incluyen estos temas en la agenda o se avanza en su evaluación técnica y legal.

¿Qué está en juego en la sesión de hoy?

Aunque la agenda oficial de la Comisión de Economía aún no ha sido publicada en su totalidad, se sabe que el tema del retiro de AFP se mantiene en el radar de los congresistas, especialmente en un contexto donde el Ejecutivo ha mostrado resistencia a nuevas liberaciones de fondos, argumentando sus efectos negativos sobre el sistema previsional y la estabilidad macroeconómica.

Por otro lado, algunos legisladores y colectivos ciudadanos siguen presionando para que se prioricen estos proyectos, insistiendo en la necesidad de brindar alivio económico inmediato a la población.

Así pues, la sesión de la Comisión de Economía de este 13 de agosto de 2025 será observada con atención tanto por la ciudadanía como por los actores políticos y económicos del país. Aunque no hay garantías de que se tome una decisión definitiva hoy, lo cierto es que cada miércoles representa una nueva oportunidad para avanzar, o frenar, el debate sobre el retiro de AFP.

Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano