0

¿Qué falta para que se apruebe el retiro AFP 2025? Esto es lo último que se sabe sobre el desembolso

El retiro de AFP ha creado interés entre los peruanos, pues muchos esperan acceder a los fondos en los próximos meses.

Retiro de AFP: revisa si se podrá acceder al desembolso
Retiro de AFP: revisa si se podrá acceder al desembolso | FOTO: Daniela Alvarado / Líbero

El debate sobre el retiro extraordinario de fondos de las AFP, que podría llegar a 4 UIT (aproximadamente S/ 21.400), aún no ha sido evaluado en el Congreso de la República. Para que esta iniciativa se concrete, es esencial que los proyectos avancen y se cumplan diversas condiciones institucionales que todavía están en discusión en el pleno del Congreso.

En este contexto, a continuación se detallará la información disponible sobre el futuro del proceso y los pasos clave que aún deben cumplirse para facilitar el acceso a los ahorros depositados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

¿Qué se sabe hasta ahora sobre el retiro de AFP?

Existen actualmente 19 proyectos de ley presentados, todos con la finalidad de permitir un retiro de hasta 4 UIT de los fondos previsionales privados. De estos, siete iniciativas ya fueron sustentadas en la Comisión de Economía, liderada por Ilich López, pero no se ha emitido aún un dictamen ni se ha ingresado al Pleno para su debate final.

Además, este trámite se encuentra postergado hasta que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publique el reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional, que incluye una cláusula de prohibición a futuros retiros. La fecha estimada para su publicación era a más tardar el 26 de junio de 2025.

Consulta lo que se sabe sobre el retiro de AFP en 2025 / FOTO: Difusión

Mientras tanto, el Instituto Peruano de Economía (IPE) ha dirigido una carta al Congreso solicitando que no se apruebe este retiro, señalando que sería contradictorio con la ley actual y pondría en riesgo la sostenibilidad del sistema previsional, incluso sugiriendo una reforma constitucional para prevenir nuevos retiros.

También hay una trayectoria legislativa compleja: el Congreso puede aprobar el retiro vía el procedimiento regular o mediante una exoneración de comisión que lo lleve directo al Pleno. Pero esta última vía ya ha sido intentada sin éxito debido a falta de respaldo político suficiente.

De acuerdo al análisis técnico, incluso si se aprobara el retiro, el desembolso seguiría un esquema escalonado de 1 UIT cada 30 días, durante aproximadamente 120 días.

¿Qué falta para que ese retiro se haga realidad?

  • Publicación del reglamento de la reforma previsional por parte del MEF, que definirá el marco normativo para cualquier retiro adicional.
  • Aprobación del predictamen en la Comisión de Economía una vez concluido el reglamento.
  • Debate y votación en el Pleno del Congreso: si se aprueba, el Ejecutivo tiene 15 días hábiles para promulgar la ley, salvo que la observe.
  • Publicación del reglamento operativo por parte de la SBS, que establecerá plazos, canales, formularios y condiciones para la solicitud del retiro.
  • Implementación del mecanismo: habilitación de plataformas (virtuales o presenciales) para que los afiliados presenten su solicitud y reciban los desembolsos escalonados.

El retiro de fondos AFP 2025 se encuentra actualmente en pausa legislativa, sin autorización legal ni mecanismos definidos. Su avance está condicionado a varios pasos clave aún pendientes: la elaboración del reglamento por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, el dictamen de la Comisión, la votación en el Pleno y su promulgación oficial. Todo apunta a que este proceso podría retomarse recién en la próxima legislatura.

Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano