0

Confirman que no habrá clases el 24 y 25 de julio: Estos escolares no asistirán a las aulas

Diversos padres de familia deben conocer que el 24 y 25 de julio no habrá clases en los colegios nacionales por este importante motivo.

El 24 y 25 de julio no hay clases en los colegios nacionales de La Convención.
El 24 y 25 de julio no hay clases en los colegios nacionales de La Convención. | Composición Líbero / Roxana Aliaga

El Estado peruano confirmó que los días 24 y 25 de julio son no laborable. Sin embargo, esta medida rige para los ciudadanos que viven en la provincia de La Convención, en la ciudad de Quillabamba, Cusco. Ante ello, muchos buscan conocer si habrá clases en los colegios del lugar.

No habrá clases el 24 y 25 de julio en La Convención

Según el Decreto de la Alcaldía N°004-2025-MPLC/A, estas fechas han sido declaradas no laborables para el sector público. Por ende, los colegios estatales de la provincia La Convención no tendrán clases escolares, porque se celebra los 168 años de creación.

Las entidades públicas acceden a días no laborable el 24 y 25 de julio.

Si vives en el lugar, pero trabajas para entidades privadas, entonces debes saber que acceder al día libre dependerá de la empresa, ya que deberá ser compensado por el colaborador.

¿Qué feriados le quedan al 2025?

A continuación, podrás conocer cuáles son los próximos feriados que restan al 2025. De esta manera podrás armar tus planes sin ningún problema.

  • Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
  • Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
  • Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín
  • Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
  • Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad
  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

¿Diferencia entre feriados y días no laborables?

Los feriados son descansos obligatorios y compensados monetariamente en caso de que un ciudadano labore esa fecha. En cambio, los días no laborables, solo rige de manera obligatoria para las entidades públicas, ya que las empresas privadas deberán evaluar la medida.

Roxana Aliaga

Redactora de la web del Diario Líbero. Egresada de Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Cuento con más 3 años de experiencia en contenido digital.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano