0

Beca 18-2026: ¿Hasta cuándo será la inscripción para el beneficio de Pronabec?

Este mes de septiembre se han abierto las inscripciones para poder postular a la Beca 18 y ser parte del programa durante 2026.

Beca 18: revisa si accedes al beneficio de Pronabec
Beca 18: revisa si accedes al beneficio de Pronabec | FOTO: Daniela Alvarado/ Líbero

Beca 18 es un programa del Estado peruano, gestionado por Pronabec (Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo), cuyo objetivo es que jóvenes con buen rendimiento académico, que vivan en condiciones de vulnerabilidad u otras situaciones especiales, puedan acceder a estudios superiores (universitarios o técnicos) con todos los gastos cubiertos. Para el año 2026, la convocatoria de Beca 18 ofrece 20 000 becas integrales, lo que representa una oportunidad importante para quienes cumplen los requisitos.

La inscripción para Beca 18‑2026 ya está abierta y tiene una fecha límite clara, por lo que es crucial conocer hasta cuándo y cómo postular, cuál modalidad aplica según tu condición, qué cubrirá la beca si resultas seleccionado, y qué documentos o requisitos debes cumplir.

Beca 18

Postulantes para Beca-18 pueden hacer la inscripción durante este mes de septiembre / FOTO: Difusión

¿Hasta cuándo es la inscripción para Beca-18?

La inscripción para participar en Beca 18‑2026 comienza el lunes 8 de septiembre de 2025. El plazo final para inscribirse es el domingo 5 de octubre de 2025, hasta las 11:59 p. m. (hora nacional).

El registro es virtual, gratuita, mediante el Módulo de Inscripción del Sistema Integrado de Becas y Crédito (SIBEC), accesible en la web oficial de Pronabec, sección Beca 18. Estas fechas se aplican para la Etapa de Preselección, que es la primera fase del proceso.

Modalidades y requisitos

Beca 18‑2026 cuenta con 10 modalidades de postulación. Cada una tiene condiciones particulares en cuanto a edad, rendimiento académico, situación socioeconómica o zona geográfica especial, etc. Aquí lo que debes tener en cuenta:

  • Ordinaria: Tener menos de 22 años; egresado de secundaria entre 2022‑2024; acreditar que se ha estado en el tercio superior en los dos últimos grados de secundaria; vivir en pobreza o pobreza extrema según el Sisfoh.
  • Vraem: Tener menos de 22 años; mismo rendimiento (tercio superior) en los dos últimos grados; haber estudiado en distritos del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro.
  • Huallaga: Igual al Vraem, pero aplicando para la zona de Huallaga.
  • Protección: Menores de 22 años; acreditar "medio superior" en los dos últimos grados de secundaria; haber sido parte del sistema de protección estatal (situación de abandono, desprotección familiar o riesgo).
  • Fuerzas Armadas: Hasta 30 años; licenciado del Servicio Militar Voluntario con al menos 12 meses de servicio; acreditar "medio superior" en secundaria.
  • Repared: Sin límite de edad; acreditación mínima de nota 12.00 en los dos últimos grados de secundaria; estar registrado como víctima, o familiar directo, de la violencia ocurrida en el país entre 1980‑2000.
  • Educación Intercultural Bilingüe (EIB): Sin límite de edad; acreditar "medio superior"; dominar una de las 49 lenguas originarias priorizadas; la carrera debe ser de Educación Intercultural Bilingüe, nivel inicial, primaria o secundaria.
  • Comunidades Nativas Amazónicas (CNA): Sin límite de edad; acreditar "medio superior"; pertenecer a una comunidad nativa amazónica registrada.
  • Pueblo Afroperuano (PA): Sin límite de edad; acreditar "medio superior"; pertenecer al pueblo afroperuano, acreditado por organización representativa registrada.
  • Hijos de Docentes: Tener menos de 22 años; acreditar el rendimiento de tercio superior; ser hijo de maestro de la Carrera Pública Magisterial.

Además de estos, existen otros requisitos generales aplicables a la mayoría de modalidades y a continuación te indicaremos cuáles son:

  • Ser peruano.
  • Estudiantes del último grado de secundaria o egresados del colegio.
  • Haber culminado secundaria (Educación Básica Regular, Alternativa o Especial) reconocida por el Ministerio de Educación.
  • Contar con clasificación socioeconómica vigente de hogar, en muchos casos; en algunas modalidades no se pide pobreza extrema como requisito, pero tener esa condición puede dar puntaje adicional.
  • En caso de haber iniciado estudios superiores y haberlos abandonado, presentar resolución o documento oficial que acredite retiro total.

¿Qué beneficios ofrece la beca?

Si resultas ganador en la Beca 18‑2026, obtendrás una beca integral, lo que significa que se cubren tanto los costes académicos como los no académicos durante toda la duración de tus estudios. Esto incluye:

  • Costos académicos: examen o carpeta de admisión; matrícula; pensión de estudios; nivelación académica si aplica; obtención del grado, título o equivalente; idioma inglés si no está en la malla curricular.
  • Costos no académicos: alimentación; alojamiento; movilidad local; materiales de estudio; computadora portátil u otro equipo similar; transporte interprovincial; vestimenta/uniforme cuando corresponda.

Cronograma y otras fechas clave

Algunas de las etapas importantes del concurso Beca 18‑2026 son:

  • Inscripción: Del 8 de septiembre al 5 de octubre de 2025.
  • Publicación de los aptos para rendir el Examen Nacional de Preselección (ENP): 4 de noviembre de 2025.
  • Realización del ENP: 16 de noviembre de 2025, en forma presencial y simultánea en todo el país.
  • Publicación de preseleccionados (resultado del ENP y fase de validación): 22 de diciembre de 2025.
  • Posteriormente vendrá la Etapa de Selección, donde los preseleccionados deberán postular propiamente a la beca (elegir institución, programa, completar documentación), aceptación formal y finalmente la publicación de los becarios.

¿Cómo inscribirse al concurso?

Aquí los pasos básicos para inscribirte a Beca 18‑2026:

  • Verificar si cumples los requisitos de tu modalidad (edad, rendimiento académico, condición socioeconómica, etc.).
  • Asegurarte de tener la clasificación socioeconómica vigente (Sisfoh/OFIS) si tu modalidad lo exige o si quieres puntaje adicional.
  • Preparar los documentos necesarios: DNI, constancias de estudios secundarios, constancias de notas de los últimos grados, certificados de residencia o de pertenencia a comunidades si aplican, documentos especiales según modalidad (por ejemplo certificado de lengua originaria en EIB, documentación del Servicio Militar, etc.).
  • Ingresar al sitio web oficial de Pronabec, sección Beca 18, módulo de inscripción del Sistema Integrado de Becas y Crédito (SIBEC). Registrarte y llenar la solicitud.
  • Completar la postulación virtual dentro del plazo (hasta el 5 de octubre de 2025, 11:59 p. m.).
  • Después de la inscripción, esperar la publicación de aptos para rendir el Examen Nacional de Preselección (4 de noviembre) y preparar la prueba, usando los materiales de orientación/preparación que Pronabec suele ofrecer.
Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano