0

Puente Piedra recupera espacio público de la Panamericana Norte: se destruyeron viviendas ilegales

Personal de la Municipalidad de Puente Piedra desalojó invasiones cerca a la Panamericana Norte y se espera el reacondicionamiento de estas áreas públicas.

Personal de la Municipalidad de Puente Piedra realizó trabajos de desalojo a la altura del Km 36.5.
Personal de la Municipalidad de Puente Piedra realizó trabajos de desalojo a la altura del Km 36.5. | Imagen: Municipalidad de Puente Piedra

La Municipalidad de Puente Piedra informó, mediante sus redes sociales, que recuperó un importante espacio público que correspondía al ancho de la Panamericana Norte. En dicha zona se ubicaban construcciones ilegales y viviendas prefabricadas; sin embargo, con el uso de maquinarias pesadas se destruyeron.

A través de sus cuentas oficiales, el municipio a cargo del alcalde, Rennán Espinoza, publicó un video en el que se muestran los trabajos de desalojo. Además, se aprecia que diversos sujetos reclaman a las autoridades debido al accionar respecto a la ocupación ilegal del área pública.

El desalojo lo realizaron el personal de la Municipalidad de Puente Piedra, en compañía de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), a la altura del kilómetro 36.5, Leoncio Prado, Panamericana Norte. Ahora el espacio se encuentra libre y se espera la rehabilitación de esta importante zona urbana.

"Se ha recuperado un aproximado de 600 m², los cuales venían siendo ocupados de manera irregular. Se ha realizado las diligencias correspondientes con estos señores que venían ocupando de manera irregular este espacio, que corresponde al dominio público. Se les ha hecho todas las notificaciones y se ha procedido con la ejecución de la medida", se informó.

El accionar de la municipalidad generó opiniones dividas en las redes sociales, puesto que hay usuarios que aplauden la medida de las autoridades por liberar este espacio, mientras que otros, señalan que es una inversión de tiempo, cuando existen otras problemáticas en el distrito.

Cabe destacar que recuperar espacios públicos trae numerosos beneficios sociales, urbanos y ambientales para una comunidad. Uno de los principales beneficios es el mejoramiento de la calidad de vida, ya que estas áreas promueven la recreación, el deporte y la integración social.

Angie De La Cruz

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Cuenta con 3 años de experiencia en contenido digital.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano