Este respaldo de 1.000 soles se ha convertido en uno de los mpas populares en el Perú, y se otorga a los trabajadores que cumplen con ciertas condiciones.
En medio de los fenómenos climáticos extremos que han afectado gravemente la producción agrícola familiar en Perú, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), ha implementado un apoyo oportuno y vital: el Bono Agrario de S/ 1,000.
PUEDES VER: Bono de lactancia, EsSalud: cómo saber si soy beneficiaria y qué requisitos se deben cumplir
Esta ayuda no se entrega en dinero, sino en suministros agrícolas esenciales como semillas, fertilizantes y herramientas. Esta modalidad busca garantizar que los recursos lleguen directamente al campo y se utilicen en reactivar la capacidad productiva de los pequeños agricultores.
El programa se encuentra vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, y está destinado a familias de diversos departamentos que sufrieron pérdidas por lluvias, inundaciones, huaicos y otros eventos adversos. A continuación, detallo quiénes pueden acceder, cómo solicitarlo, cómo se entrega y qué hacer si no apareces en el padrón.
El Bono Agrario es un subsidio extraordinario aprobado mediante el Decreto de Urgencia Nº 003‑2025, el cual proporciona a los agricultores familiares un kit de insumos agrícolas, valorizado en S/ 1,000. Este paquete apunta a cubrir insumos indispensables como:
Los criterios para acceder son claros y están diseñados para concentrar el apoyo en quienes realmente lo necesitan:
El programa está dirigido a agricultores que habitan en regiones declaradas en emergencia por lluvias, inundaciones y otros fenómenos climáticos extremos. Entre ellas: Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, Piura, Puno, La Libertad, Tumbes y Ucayali.
El bono se entrega en especie, mediante un kit agrario con insumos adaptados a las necesidades productivas de cada zona. La coordinación logística está a cargo de las oficinas regionales de Midagri y Agro Rural, en coordinación con autoridades locales.
Los productores pueden ser notificados por teléfono, correo electrónico o mediante consultas en plataformas oficiales, aunque aún no hay un portal con consulta por DNI habilitado.
El programa está vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha límite para recibir los insumos. Se espera que la entrega inicie desde mediados del año y se prolongue progresivamente hasta fines del mismo.
Si un productor cumple con los requisitos pero no aparece en el padrón o no recibe el kit, puede presentar un reclamo formal ante Agro Rural, hasta aproximadamente 15 de diciembre de 2025.