La elección de Pete Marocco se consideró nulo por un juez de Washington D.C., y la administración de Estados Unidos deberá acatar la decisión judicial.
Los intentos de reorganización impulsados por Donald Trump en Estados Unidos enfrentan nuevas barreras. Un juez de la capital dictaminó que el mandatario violó las normas al designar a Pete Marocco como director de la Fundación de Desarrollo de África (USADF), ya que no siguió el procedimiento legal ni obtuvo la aprobación del Congreso. Como resultado, deberán anularse todas las decisiones tomadas bajo su gestión, incluidos despidos y la suspensión de beneficios.
El último martes 1 de julio, en Washington D.C., el juez distrital Richard Leon resolvió que la orden emitida por el presidente Donald Trump para nombrar a Pete Marocco como director de la Fundación de Desarrollo de África (USADF) debe ser anulada. El magistrado argumentó que dicho nombramiento nunca fue aprobado por el Congreso, por lo que todas las decisiones tomadas bajo su gestión, incluidos despidos de personal y la suspensión de subvenciones, serán consideradas nulas y deberán revertirse.
El pasado 19 de febrero de 2025, el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva en la que ordenaba que la USADF, el Instituto Estadounidense para la Paz, la Fundación Interamericana y el Presidio Trust redujeran su presencia al mínimo establecido por la ley. Como parte de esta reestructuración, despidió a toda la junta directiva y nombró a Pete Marocco como presidente de la USADF.
Dos días después, funcionarios de la agencia y una consultora con sede en Zambia presentaron una demanda impugnando el nombramiento de Pete Marocco. Alegaron que los recortes ordenados impedirían cumplir con las funciones que el Congreso asignó a la USADF. Solicitaron al juez una orden preliminar, argumentando que la reducción de personal amenazaba con desmantelar la agencia encargada de apoyar a comunidades africanas. Además, señalaron que la Ley Federal de Reforma de Vacantes prohíbe este tipo de designaciones y exige revocar cualquier acto realizado por un funcionario nombrado de forma ilegal.
Joel McElvain, asesor legal de Democracy Forward, organización que representa al personal de la USADF, celebró el fallo con entusiasmo: "Esta es una victoria para el estado de derecho y para las comunidades que dependen del trabajo vital de la USADF". Además, aseguró que continuarán con la defensa de la agencia: "Seguiremos luchando contra estas apropiaciones de poder para proteger la capacidad de la USADF de cumplir la misión que le encomendó el Congreso".
El Congreso de Estados Unidos creó la Fundación de Estados Unidos para el Desarrollo de África (USADF) en 1980 como una agencia independiente, y sus miembros se confirman por el Senado. En 2023, el organismo recibió una asignación de 46 millones de dólares para financiar proyectos de infraestructura agrícola y energética a pequeña escala, así como otras iniciativas de desarrollo económico en 22 países del continente africano.