Muy pronto iniciaría el debate del proyecto de ley que permitiría el retiro de hasta S/ 21,400 de los fondos AFP y muchos se preguntan cómo sería el desembolso.
En medio de la crisis económica que afecta al país, numerosos afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) esperan que el Congreso de la República inicie el debate sobre un proyecto de ley que permitiría un octavo retiro extraordinario de hasta 4 UIT. Mientras se evalúa esta iniciativa, los aportantes manifiestan preocupaciones sobre el proceso de desembolso y las posibles repercusiones que esta medida podría tener en su situación financiera.
Si bien cada vez falta menos para que se forme la nueva Comisión de Economía, que evaluará la iniciativa sobre el retiro de los fondos de las AFP, ya se conoce cómo sería el proceso para acceder a los fondos de hasta 4 UIT. Esto se daría luego que los afiliados realicen su presentación de la solicitud.
Aunque falta el debate y su respectiva aprobación, los afiliados al Sistema Privado de Pensiones podrían disponer de hasta 4 UIT o S/21,400 de sus fondos de manera escalonada: 1 UIT cada 30 días. Respecto a la presentación de la solicitud, se asume que se ejecute mediante la plataforma web de la Asociación de AFP (www.asociacionafp.pe/), pero aún se debe confirmar cuando exista la promulgación de esta propuesta.
Es importante precisar, que si en caso el Gobierno peruano realice la promulgación del retiro AFP 2025, se debe esperar la publicación del nuevo reglamento por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que disponga el procedimiento para que los interesados accedan a sus fondos de manera voluntaria. El registro de solicitud se haría de manera virtual o presencial dentro de los 30 días posteriores a la publicación.
Como se recuerda, el presidente de la anterior comisión, Ilich López, sorprendió a los interesados que siguen la ruta del proyecto de ley de retiro AFP, al anunciar que se esperará la publicación del reglamento de la reforma de pensiones, para que posteriormente se evalúe las iniciativas.
"Desde esta presidencia decidimos que luego de que la reforma de pensiones pueda materializarse con su reglamento, se puedan tomar decisiones para fortalecerla. Me hago responsable del análisis del informe final y de todas las acciones en cuanto a esta situación. Hay mucha expectativa de los ciudadanos sobre este retiro, pero este debe ser responsable y pensado en todos los peruanos", precisó.