Tras la marcha de transportistas, conoce qué medios de transporte estuvieron habilitados el jueves 2 de octubre y sus rutas.
El jueves 2 de octubre de 2025, Lima y Callao fueron el escenario de un paro general de transportistas. Los gremios del sector habían denunciado que los conductores se enfrentaron a amenazas, extorsiones, asesinatos y cobros de "cupos" por parte de organizaciones criminales, lo que llevó a exigir respuestas urgentes del Estado peruano. En medio de ello, te revelamos las alternativas de transporte que operaron con normalidad en esta fecha.
PUEDES VER: ¿Habrá paro de transportistas el 3 de octubre? Conoce si la marcha de gremios se extenderá
Esta medida afectó principalmente al transporte urbano convencional, buses, combis y colectivos; en rutas regulares dentro de Lima y Callao. Pero no todos los servicios se paralizaron: las autoridades anticiparon que ciertos sistemas masivos operarían para garantizar la movilidad mínima de la ciudadanía. Conoce cuáles trabajaron con normalidad.
Aunque el paro afectó en gran medida al transporte urbano convencional, las autoridades y fuentes del sector aseguraron que los sistemas de transporte masivo y los corredores autorizados operaron con normalidad para no dejar a la población completamente sin movilidad.
Metropolitano y corredores están habilitados en el paro de transporte.
Según información publicada, algunas líneas de transporte convencionales en San Juan de Lurigancho confirmaron que continuaron con su servicio pese a la paralización. Entre ellas:
Cabe señalar que, según los convocantes, más de 120 empresas de transporte participaron en la paralización. El objetivo fue presionar para que se adopten medidas concretas, como la creación de una "unidad de élite" integrada por la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial para combatir la criminalidad en el transporte.
La convocatoria se cubrió durante todo el día; los gremios anunciaron que no saldrían a trabajar como forma de protesta. Además, se dio una marcha en puntos de concentración desde las 7:00 a.m. hacia el Congreso de la República para hacer entrega de sus demandas institucionales.
El paro de transporte comenzará a las 7:00 a.m.
En la paralización participaron gremios como la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano, ANITRA y AETU. Más de 70 empresas se sumaron inicialmente, pero los líderes señalaron que el número superó las 120 empresas.
La mayor afectación se dio sobre los buses urbanos y rutas informales que no están afiliadas o reguladas directamente por la ATU. Combis, micros y colectivos informales o de rutas locales podrían dejar de prestar servicio casi por completo.
Las rutas convencionales no reguladas que no estén integradas a un corredor autorizado probablemente se paralzaron. En sectores periféricos o alejados, el acceso al transporte fue limitado