Con la aprobación de la Ley N.° 32445 este año, se habilitó un nuevo retiro extraordinario y facultativo de hasta 4 UIT (aproximadamente S/ 21,400) para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (AFP). Este mecanismo permite que los afiliados puedan disponer de parte de sus fondos acumulados bajo ciertas condiciones, siempre que realicen una solicitud formal dentro del plazo establecido y cumplan con los procedimientos operativos definidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Para que el proceso sea sencillo, no basta con conocer las fechas: es fundamental que el afiliado tenga lista y actualizada la documentación requerida. La ausencia de datos válidos o documentos incompletos puede ocasionar rechazos, demoras o la imposibilidad de acceder al retiro. En los retiros anteriores, muchos afiliados experimentaron obstáculos por no tener información como correo electrónico, clave web, número de cuenta bancaria o DNI vigente.
Por ello, presentar correctamente la documentación que acompañe la solicitud es clave para garantizar que el desembolso se realice en los plazos previstos. A continuación, te dejamos los pasos del procedimiento y los documentos que normalmente se solicitan.
El retiro de AFP requiere de algunos documentos clave para poder hacer la solicitud / FOTO: Difusión
Retiro AFP 2025: procedimiento y pasos
Antes de hablar de la documentación, conviene repasar brevemente cómo funcionará el mecanismo de retiro en 2025:
- Inicio del registro de solicitudes: el 21 de octubre de 2025 se habilitará el registro de solicitudes para el retiro de hasta 4 UIT, conforme al cronograma según el último dígito del DNI.
- Cronograma de solicitudes por último dígito del DNI: los afiliados deberán registrar su solicitud en las fechas asignadas para cada terminación de DNI (o letra).
- Plazo para solicitar: el periodo de solicitudes se extenderá por 90 días calendario desde la vigencia del procedimiento operativo.
- Pagos escalonados en cuotas: una vez aceptada la solicitud, los desembolsos se harán en cuatro cuotas mensuales, de hasta 1 UIT cada una, con intervalos de 30 días entre cada pago.
- Retenciones legales: se permite la retención de hasta 30 % del monto solicitado para cubrir deudas alimentarias u otros mandatos judiciales.
Documentación requerida para registrar la solicitud de retiro AFP
El afiliado que desee hacer uso del derecho al retiro de AFP en 2025 deberá cumplir con una serie de requisitos documentales. Muchos de estos documentos ya eran solicitados en retiros anteriores, y se espera que sean exigidos nuevamente.
Documentos y datos básicos exigidos
- Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente: El número de DNI (y su fecha de emisión) será necesario para identificar al afiliado y validar su identidad.
- Correo electrónico activo y número de teléfono celular: Estos serán los medios por los cuales las AFP comunicarán notificaciones, alertas de validación y confirmaciones del trámite.
- Clave web (usuario y contraseña de la AFP): En general, el trámite se hará por medios digitales, por lo que es fundamental que el afiliado tenga acceso a su cuenta en la plataforma web de su AFP.
- Número de cuenta bancaria personal en una entidad financiera autorizada: La AFP requerirá una cuenta de destino para depositar los desembolsos del retiro. La cuenta debe pertenecer al afiliado, y estar correctamente identificada.
- Formulario de solicitud de retiro: El afiliado deberá completar un formulario (virtual o físico) donde se indique que se solicita el retiro, el monto a retirar, los datos personales, la cuenta destino y una declaración de “no intervención voluntaria” u otros requisitos legales.
- Monto a retirar: En el formulario se indicará cuánto del fondo personal se desea retirar, hasta el límite de 4 UIT (o el monto que corresponda si el afiliado tiene menos).
Requisitos adicionales
- Tener datos personales actualizados ante la AFP (dirección, número de contacto, correo) para evitar rechazos por inconsistencia de la información.
- Verificar que la cuenta bancaria registrada sea propia y esté habilitada para recibir depósitos.
- En caso de proceder retenciones judiciales por alimentos u otras obligaciones, estar consciente de que se podrá aplicar retención de hasta 30 % del monto retirado.
- Al presentar la solicitud, se exigirá que el afiliado confirme su voluntad de retiro y que acepta las condiciones de desembolso en cuotas, o la modalidad que aplique en su caso.
- En algunos casos, las AFP podrían solicitar una constancia de afiliación, para verificar que el solicitante efectivamente figura como afiliado activo en el SPP.
- Si el afiliado ya realizó retiros previos, podría requerirse que no haya excedido el límite legal, o que cumpla condiciones especiales según la normativa vigente.