Conoce cuál es el beneficio que recibirás si trabajas en el feriado de este miércoles 8 de octubre, fecha conmemorativa por el Combate de Angamos y Miguel Grau.
En el Perú, los feriados nacionales son fechas establecidas por ley para conmemorar hechos históricos o religiosos, y están pensados como días de descanso obligatorio para los trabajadores, tal y como sucederá el próximo 8 de octubre. Sin embargo, muchas actividades económicas, como el comercio, transporte, salud, seguridad, turismo o servicios esenciales, requieren operar normalmente durante los feriados.
PUEDES VER: Procesión del Señor de los Milagros HOY: conoce EN VIVO la ruta y dónde está el recorrido del Cristo Moreno
La Legislación Laboral Peruana, establece que los trabajadores que laboran durante un feriado nacional tienen derecho a recibir un pago adicional si no se les otorga descanso compensatorio. En otras palabras, si un trabajador acude a su centro de labores en un feriado y no se le compensa con un día libre posterior, le corresponde recibir triple remuneración por ese día.
Este beneficio aplica para trabajadores del sector público y privado, sean contratados a plazo fijo o indefinido, siempre que estén en planilla y sujetos al régimen laboral de la actividad privada. Con este marco legal, es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos cada vez que se acerca un feriado nacional. En octubre de 2025, una de estas fechas clave es el miércoles 8 de octubre.
El miércoles 8 de octubre de 2025 es feriado nacional en todo el Perú por el Combate de Angamos, una fecha en honor al héroe nacional Miguel Grau Seminario. Como ocurre cada año, este día es no laborable para trabajadores públicos y privados, a menos que por la naturaleza de sus funciones deban asistir a laborar.
Este 8 de octubre es declarado feriado, en conmemoración al Combate de Angamos.
Si trabajas ese día, tienes derecho a pago triple, siempre que:
El pago triple se compone de:
Si tu empleador te da un día libre adicional compensatorio, entonces no te corresponde el pago extra. Este descanso puede ser otorgado antes o después del feriado trabajado, según acuerdo entre ambas partes.
Los trabajadores fuera de planilla (independientes, informales, o freelance) no están amparados por esta norma. Sin embargo, pueden negociar un pago adicional por trabajar en feriado, si así lo establece su contrato de prestación de servicios o acuerdo con el empleador.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha reiterado en diversas ocasiones que los empleadores deben respetar el pago triple por trabajo en feriados, y los trabajadores pueden presentar denuncias en caso de incumplimiento a través de la Sunafil (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral).
Asimismo, el MTPE promueve que este tipo de feriados sirvan para fomentar el turismo interno o el descanso familiar, pero recuerda a las empresas que, si operan con normalidad, deben cumplir estrictamente con lo estipulado en la normativa laboral.