La nueva protesta de transporte implicaría que la circulación de vehículos se vea gravemente afectada, dificultando el desplazamiento de docentes y alumnos.
Ante los recientes asesinatos a choferes en Lima y Callao; el gremio de transporte, liderado por Martín Ojeda, realizará un nuevo paro de transportistas, este martes 4 de noviembre, con la finalidad de exigir justicia al gobierno de José Jerí. En medio de este contexto, muchos ciudadanos se preguntan si las clases presenciales se suspenderán o qué informó el Ministerio de Educación (Minedu) al respecto.
PUEDES VER: Confirman qué líneas de transporte acatarán el paro de mañana 4 de noviembre: revisa la lista
A pocas horas de esta nueva movilización, el Minedu aún no se ha pronunciado al respecto, por lo que, de momento, los alumnos y docentes deberán asistir a las aulas con normalidad este 4 de noviembre. Sin embargo, no se descarta que en las siguientes horas se emita un comunicado oficial sobre las medidas que se aplicará.
Hasta el momento, Minedu no ha emitido ningún comunicado respecto a la suspensión de clases.
Es importante resaltar, que durante la realización de un paro de transportistas, la movilización en las principales avenidas de la capital se ve duramente afectada por la ausencia de vehículos públicos, quienes son los principales autores de la protesta, sumado al excesivo precio de taxis y colectivos. Por lo que la población tiene dificultades para llegar a su destino.
Si bien el representante de transportistas, Martín Ojeda, confirmó su participación en el paro del gremio de mañana, martes 4 de noviembre, existen otras agrupaciones que no se sumarán a la causa. ¿Quiénes si acatarán la medida? Te compartimos la lista de empresas confirmada para que tomes tus precauciones:
Por su parte, la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, señaló que no participará: "Nosotros descartamos, por parte de la unidad de los ocho gremios, que representan el 95% de las empresas de transporte formal, la paralización para el día 4 como se ha anunciado. Creo que es incoherente", indicó el presidente, Ricardo Pareja Fonseca.