Revisa si se suspendió el paro de mercados programado para el jueves 6 de noviembre y cuáles son los acuerdos que se establecieron en la reunión con el Gobierno.
Luego del paro de transportistas del 4 de noviembre, se estimaba la paralización de 1.800 mercados en Lima y Callao, para mañana jueves 6; sin embargo, tras llegar a un acuerdo, se decidió que no se realizará. Los dirigentes del gremio se reunieron con el Ministerio de Vivienda, Sedapal y Sunass. Conoce cuáles fueron los pactos que se mencionaron.
PUEDES VER: Ripley abre 250 vacantes de trabajo en Lima: podrán postular solo con secundaria completa
Este jueves 6 de noviembre, los centros de abasto de la capital peruana atenderán con normalidad, generando tranquilidad entre la ciudadanía que podrá hacer sus compras sin contratiempos. Cabe destacar que la decisión final se tomó luego de más de tres horas de reunión con el Frente de Defensa de los Mercados del Perú.
Suspenden paro de mercados del 6 de noviembre tras acuerdo con el Gobierno.
"Se suspende el paro por llegar a un acuerdo con Sedapal y el Ministerio de Vivienda", informó Manuel Peralta, presidente del Frente de Defensa de los Mercados del Perú. Además, informó que se creará una mesa de diálogo para debatir la reforma del Decreto Supremo 010-2019.
Este decreto aprueba el Reglamento de Valores Máximos Admisibles (VMA), que fija los límites de concentración de sustancias que los usuarios no domésticos, como empresas, talleres, restaurantes, hospitales, laboratorios, entre otros, pueden verter en el sistema de alcantarillado. Considerada injusto por el gremio.
Entre los acuerdos que se establecieron en la reunión, se indica la anulación de multas, que los mercados calificaban como abusivas. "Las multas se congelan y no habrá visitas inopinadas en los mercados a partir de ahora hasta que la modificatoria salga", indicó el representante, Manuel Peralta.
Por otro lado, queda suspendida temporalmente las visitas e intervenciones no anunciadas en los centros de abasto. Del mismo modo, se recalca que el Frente de Defensa de los Mercados del Perú remarcó la extorsión, amenaza y criminalidad contra el sector, esperando el accionar por parte del Gobierno.