En el mes de diciembre, trabajadores del sector público y privado accederán a importantes pagos, de acuerdo a su régimen laboral. ¿Cuál te corresponde recibir?
Los trabajadores del sector público en Perú recibirán un aguinaldo por Navidad, mientras que al sector privado, le corresponde una gratificación en diciembre. Estos pagos representan un importante monto los empleados, que deberán cumplir determinados requisitos para cobrar.
PUEDES VER: ¿Cuándo depositan el retiro AFP si mi DNI termina en 0, 1, 2 o 3? Estas son las fechas clave
Respecto al sector estatal, los servidores recibirán un aguinaldo por Navidad de S/ 300 y este monto lo reciben por única vez en la planilla de diciembre. Por su parte, los trabajadores formales en planilla accederán al pago antes del 15 de diciembre, equivalente a un sueldo mensual completo más un bono extraordinario por aporte de salud.
Trabajadores del sector público y privado recibirán el aguinaldo y gratificación en diciembre 2025.
La gratificación es un derecho laboral, de acuerdo a la Ley N.º 27735, y el segundo otorgamiento de este año corresponde en el mes de diciembre 2025. Los trabajadores que reciben el monto deben cumplir ciertos requerimientos:
El monto es equivalente a un sueldo mensual más un bono por aporte de salud, 9 % si estás en EsSalud o 6.75 % si con EPS. Es importante tener en cuenta que si la empresa o empleador no deposita la 'grati' en el plazo determinado, que es 15 de diciembre del 2025, puede recibir multas.
Los trabajadores del sector público cobrarán 300 soles en diciembre 2025, que llega junto al pago de la planilla de dicho mes. Los requisitos para cobrar son:
Es importante recalcar que existe un proyecto de ley que propone elevar el aguinaldo a S/ 1,130, equivalente a la Remuneración Mínima Vital (RMV), pero no ha sido aprobado, por lo que el monto oficial sigue siendo S/ 300. Ante cualquier anuncio de último momento, en Líbero le informaremos. Los servidores del sector público que cobran el monto del aguinaldo son: