0

Bono para madres de familia en Perú, septiembre 2025: en qué consiste, cómo cobrar y desde cuándo se paga

Este incentivo en el Perú se ha consolidado como uno de los más populares, pues se otorga para determinado sector de madres de familia.

Bono para madres de familia en Perú: consulta sobre el pago
Bono para madres de familia en Perú: consulta sobre el pago | FOTO: Daniela Alvarado / Líbero

En este inicio de septiembre de 2025, muchas familias se preparan para acceder al subsidio por lactancia que otorga EsSalud, un apoyo económico de S/ 820 por cada recién nacido vivo, para contribuir con los gastos iniciales y promover la lactancia materna.

Aunque tradicionalmente había trámites presenciales complicados, la institución ha modernizado el proceso, incluyendo modalidades "sin papeles" que agilizan el depósito automático si el nacimiento se registró correctamente. En esta nota, revisamos en qué consiste este subsidio, cómo tramitarlo, dónde cobrarlo y cuáles son los plazos: toda la información actualizada para quienes lo soliciten en septiembre.

¿En qué consiste el subsidio por lactancia?

  • El subsidio por lactancia, otorgado por EsSalud, es un pago único de S/ 820 por cada niño nacido vivo, e incluye casos de parto múltiple (por ejemplo, gemelos: S/ 1,640)
  • Está destinado a madres o padres asegurados, siempre que el bebé esté inscrito como derechohabiente.
  • Es necesario que el asegurado haya realizado aportes: 3 meses consecutivos o 4 no consecutivos dentro de los 6 meses anteriores al parto (diferencias mínimas para regímenes agrarios).
  • El pago debe realizarse dentro de un plazo que puede abarcar hasta 98 días más 6 meses tras el parto, y en casos de parto múltiple, se suman 30 días adicionales.

¿Cómo se cobra el subsidio este mes de septiembre?

Modalidad automática

Si el nacimiento fue registrado en un establecimiento de salud que cuente con el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea, el proceso es automático y no requiere acudir presencialmente. El sistema detecta el derecho y programa el pago sin intervención directa de la madre. Para verificar el estado, se puede usar la plataforma Lactancia Smart ingresando el DNI y captcha.

Trámite presencial (cuando no hay registro digital)

Si el establecimiento de salud no está integrado al sistema digital, se debe acudir a una Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) o utilizar la plataforma VIVA para tramitar el subsidio.

¿Cuáles son los requisitos del Bono Lactancia?

  • Formulario N.º 1040 diligenciado y firmado
  • Documento de identidad original
  • En casos especiales (tercero que tramita, madre fallecida, menor de edad, incapaz), documentación adicional como carta poder simple, partida de defunción, tutela, etc.

¿Dónde y cuándo recibir el pago?

  • El pago se realiza en bancos autorizados, como el Banco de la Nación o BBVA, presentando el DNI (y formulario sellado si fue presencial)
  • En la modalidad automática, basta con presentar el DNI en la agencia bancaria indicada en la plataforma, sin necesidad de formulario.
  • El pago está disponible durante 20 días hábiles; si no se cobra en ese periodo, se puede solicitar una rehabilitación en la OSPE o vía VIVA.
Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Bonos y Subsidios

Estados Unidos

Fútbol Peruano