0

Donald Trump da un ULTIMÁTUM: el alto el fuego en Gaza debe cancelarse si no se liberan todos los rehenes israelíes

Desde el inicio del conflicto, Gaza ha estado en constante tensión, y la tregua se percibe como un respiro temporal en medio de la incertidumbre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Trump advierte sobre el futuro del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.
Trump advierte sobre el futuro del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. | Imagen: Composición de Líbero.

El mandatario estadounidense, Donald Trump, advirtió que el acuerdo de el alto el fuego entre Israel y Hamás podría ser revocado si el grupo palestino no libera a los rehenes israelíes antes del sábado. Esta declaración surge en medio de un clima de tensión creciente y una crisis humanitaria cada vez más grave en la región.

Durante una conferencia de prensa, Trump subrayó que la liberación de los cautivos es un factor clave para que la tregua se mantenga. "No podemos permitir que esto continúe sin avances en la liberación de los inocentes", declaró, dejando clara su postura inflexible respecto al conflicto. Sus palabras han despertado preocupación sobre el futuro de la paz en Gaza.

Donald Trump advierte sobre el futuro del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás

En una reciente rueda de prensa, Donald Trump expresó su preocupación por la situación de los rehenes israelíes, señalando que algunos podrían haber fallecido. Aunque enfatizó su postura personal, subrayó que la decisión final sobre el cese de hostilidades recae en Israel.

Trump dejó en claro que, si Hamás no libera a los rehenes antes del mediodía del sábado, la tregua debería ser eliminada. "Si no están aquí, se desatará el infierno", advirtió. Sin embargo, reconoció que la decisión final corresponde al Gobierno israelí. "Hablo por mí. Israel puede anularlo", declaró.

El acuerdo de alto el fuego ya enfrenta tensiones, y la crisis humanitaria en Gaza añade complejidad a las negociaciones. La advertencia de Trump podría complicar aún más el proceso en un momento en el que la asistencia humanitaria y la reconstrucción son claves.

Posición sobre los palestinos en Gaza

Los recientes pronunciamientos de Donald Trump surgen en un contexto donde el mandatario intensifica su presión sobre los países árabes, en particular sobre Jordania y Egipto, aliados estratégicos de Estados Unidos. La solicitud se centra en que estas naciones reciban a los palestinos de Gaza, quienes demandan este territorio como parte de su aspiración por establecer un futuro estado.

Cuando le preguntaron si consideraría retirar la ayuda a estos países en caso de negativa, respondió tajante: "Sí, es una opción". Esta postura podría afectar las relaciones diplomáticas de Estados Unidos en la región.

¿Qué países apoyan a Israel en el conflicto con Hamás?

El Gobierno de Tel-Aviv sostiene que Israel tiene vínculos diplomáticos con 166 naciones. A la cabeza de este respaldo se encuentra Estados Unidos, que junto a un grupo significativo de países occidentales, emitió un comunicado conjunto el 9 de octubre, apenas dos días después del ataque de Hamás.

Entre las naciones que se alinean con esta postura se encuentran Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, además de Australia, formando un bloque que apoya al gobierno de Netanyahu en este contexto de crisis.

  • EE. UU.
  • Francia
  • Alemania
  • Italia
  • Reino Unido
  • España
  • Irlanda
  • Dinamarca
  • Noruega
  • Islandia
  • Macedonia del Norte
  • Albania
  • Ucrania
  • Bélgica
  • Países Bajos
  • Grecia
  • Polonia
  • Hungría
  • Portugal
  • República Checa
  • Croacia
  • Bulgaria
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Estonia
  • Australia

Hamás amenaza con retrasar la liberación de los rehenes. Imagen: Diego Martín / Agencia Uno.
María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Últimas Noticias

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy