0

Retenciones migratorias en Guantánamo: el plan se complica mientras intentan ampliar la base para albergar a inmigrantes

Debido a las discusiones entre dos funcionarios de EE.UU., el plan del centro de retención migratoria tambalea mientras intentan retener a los inmigrantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
El plan de detención en Guantánamo no cuenta con una estrategia fija y no se sabe qué funcionarios liderarán el proyecto.
El plan de detención en Guantánamo no cuenta con una estrategia fija y no se sabe qué funcionarios liderarán el proyecto. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

El plan de realizar detenciones migratorias en la base naval de Guantánamo presenta complicaciones. Según lo informado por CNN Español, la competencia entre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Defensa (DOD) al instalar tiendas de campaña en el centro de detención genera dudas. No se sabe con certeza quién está a cargo ni qué sucederá con las personas una vez lleguen al lugar.

Ante un panorama de incertidumbre, en el que no se sabe con certeza bajo qué conocimientos se efectúan las medidas en Guantánamo, el trabajo se torna complicado. Fuentes cercanas comunicaron a CNN que, si bien el DHS y el DOD trabajaron juntos en cuestiones fronterizas, realizar funciones en conjunto en la base migratoria es más difícil.

Con un objetivo que puede desmoronarse y las órdenes de Trump cada vez más drásticas, ¿qué sucederá con el arresto de los inmigrantes en este centro? En esta nota te comentamos todos los pormenores al respecto.

Dificultades en Guantánamo: Todos los funcionarios quieren tomar control de la situación

Tras lo informado por las fuentes a CNN, la semana pasada, la administración de Trump empezó a transportar inmigrantes a la base de Guantánamo. Para elaborar este plan de contó con aviones militares estadounidenses, una medida que fue criticada por defensores de inmigrantes.

Pese a haberse realizado, hasta el miércoles 12 de febrero, un total de siete vuelos para trasladar a 98 inmigrantes, ha existido quejas con respecto a la elaboración del proyecto. Las fuentes explican que debería haber una mayor planificación, ya que todos luchan por tener el control.

A su vez, afirman que no es clara cuál es la forma en la que eligen qué inmigrantes serán transferidos al centro de detención. Una fuente familiarizada con el asunto, en conversaciones con CNN, comunicó que, hasta el momento, se han considerado hombres descritos como criminales.

Cabe mencionar que, además de retener a miembros de pandillas violentas e inmigrantes de alto riesgo, Guantánamo también alberga a residentes ilegales con órdenes de deportación, por lo que no se especifica cuál es la gravedad del delito sujeto a la detención. "Todos son individuos que cometieron un delito al ingresar ilegalmente a Estados Unidos", mencionó la fuente.

Asimismo, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, le comunicó a Dana Bash, de CNN, que el objetivo del proyecto no es que las personas permanezcan en las instalaciones de la base durante semanas o días. Esto fue expresado tras una visita para evaluar las nuevas instalaciones, de la cual se habló en Canal26.

Sin embargo, al no contar con estrategias claras, no se sabe qué sucede con los inmigrantes una vez lleguen a la base o cuándo abandonarán el lugar para volver a sus países de origen. Muchos países no desean recibir a sus ciudadanos, lo que complica la situación. Mientras unos aceptan vuelos de deportación en una semana específica, otros no.

El futuro de Guantánamo: De cárcel para terroristas a centro de detención migratoria

Durante años, Guantánamo ha funcionado como un centro de operaciones para inmigrantes interceptados en el mar, sin haber llegado a territorio estadounidense. La mayoría ha sido repatriada rápidamente. Actualmente, más de 700 militares apoyan las operaciones en la zona, donde se están levantando estructuras de tiendas de campaña para albergar hasta 30.000 personas.

Sin embargo, persisten dudas sobre la seguridad del lugar. Aunque ICE asumiría la supervisión de los inmigrantes, enfrenta limitaciones de recursos, mientras que el Departamento de Defensa podría tomar un rol más amplio en el futuro. También hay incertidumbre sobre qué agencia tendrá la custodia oficial, lo que genera preocupaciones sobre el papel de los militares en la aplicación de la ley.

Una fuente cercana a la planificación advirtió que, aunque la presencia de pandilleros venezolanos en Guantánamo no genera gran preocupación pública, la falta de claridad en los límites de autoridad podría volverse riesgosa con el tiempo.

Las críticas hacia esta medida migratoria en Estados Unidos

Según CNN, uno de los mayores temores de los defensores de los inmigrantes es la falta de acceso legal a los detenidos. La demanda presentada este miércoles 12 de febrero por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) busca garantizar que los inmigrantes detenidos puedan ver a sus abogados en persona, por video o teléfono. Entre los demandantes hay familiares de detenidos en Guantánamo y organizaciones legales que desean ofrecer representación.

Lee Gelernt, abogado de la ACLU, señaló: “Por primera vez en la historia, se están enviando inmigrantes a Guantánamo desde EE. UU. y se les está negando el acceso a abogados. Esta medida es alarmante y debe preocupar a todos los que creen en el Estado de derecho en EE. UU.”.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Últimas Noticias

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy