- Hoy:
- Partidos de hoy
- Horóscopo
- Liga 1
- Alianza Lima vs Chankas
- Universitario vs. Binacional
- Melgar vs. Garcilaso
- River Plate vs. Gimnasia
- Al Nassr vs Al Qadisiya
- Sporting Cristal
- Liga Peruana de Vóley
ÚLTIMAS NOTICIAS para inmigrantes con Green Card: SEIS REGLAS que JAMÁS debes romper para conservar tu residencia
Mejor prevenir que arriesgar tu futuro: Conoce las 6 reglas clave que todo residente con Green Card debe seguir para mantener su estatus legal en EE. UU.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La residencia permanente en los Estados Unidos es un privilegio invaluable, pero también una responsabilidad que no debe tomarse a la ligera. Para quienes han obtenido la Green Card, el camino hacia la ciudadanía está lleno de oportunidades, pero también de riesgos. No cumplir con ciertas normas fundamentales puede poner en peligro tu estatus migratorio.
Debido a su importancia, te presentamos las seis normas que no debes romper para garantizar que tu residencia permanente se mantenga intacta.

PUEDES VER: ¡Cuidado, inmigrante! La policía de esta ciudad de Florida colaborará con ICE en las redadas migratorias
Seis reglas que nunca debes romper para mantener tu Green Card en Estados Unidos
Para conservar la residencia permanente en los Estados Unidos, o Green Card, es crucial cumplir con varias obligaciones legales. Aunque la Green Card ofrece numerosos beneficios, los inmigrantes deben seguir ciertas normativas para proteger su estatus y evitar problemas. Según el USCIS, estas son las seis reglas esenciales que todo residente permanente debe seguir para garantizar su estatus migratorio:
- Evitar ausencias prolongadas sin permisos: Los residentes permanentes deben seguir los procedimientos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos si planean estar fuera de los Estados Unidos por más de un año, con el fin de evitar la pérdida de su estatus migratorio.
- Cumplir con las obligaciones fiscales: Es obligatorio que los residentes permanentes presenten sus declaraciones de impuestos federales y estatales, lo que demuestra su intención de vivir y trabajar a largo plazo en los Estados Unidos.
- Inscripción en el Servicio Selectivo: Los hombres de 18 a 26 años deben inscribirse en el Sistema de Servicio Selectivo, ya que esto es un requisito legal, aunque no implique un servicio militar obligatorio.
- Notificación de cambios de dirección: Los residentes permanentes deben informar cualquier cambio de dirección al Departamento de Seguridad Nacional dentro de los 10 días siguientes para mantener actualizada su información.
- Solicitud de permiso de reingreso: Si se planea estar fuera de los Estados Unidos por más de 12 meses, se debe solicitar un permiso de reingreso mediante el Formulario I-131 para mantener el estatus de residencia.
- Visado de Residente que Regresa (SB-1): Si se excede el tiempo de ausencia sin el permiso de reingreso, se debe solicitar el visado SB-1 para poder regresar a los Estados Unidos sin perder la residencia permanente.
¿Qué es la "regla de los 7 años" para los inmigrantes?
La "regla de los 7 años" no es una ley vigente en Estados Unidos, sino una propuesta de enmienda al Programa de Registro existente. Este programa, parte de la legislación migratoria, permite que algunas personas que han vivido en el país durante un largo período, incluso sin estatus legal, soliciten la residencia permanente (Green Card).
La enmienda en cuestión buscaría eliminar la restricción que exige que los inmigrantes hayan ingresado antes de 1972. En su lugar, ofrecería la posibilidad de solicitar la Tarjeta de Residente Permanente a aquellos que hayan residido en EE. UU. durante al menos siete años, sin importar su fecha de entrada inicial.
Actualmente, la elegibilidad requiere que la persona haya ingresado al país antes del 1 de enero de 1972 y haya mantenido residencia continua desde entonces, además de cumplir con otros requisitos, como demostrar buena conducta moral.
Hasta la fecha (16 de abril de 2025), esta propuesta aún no es ley, ya que debe ser aprobada por ambas cámaras del Congreso y promulgada por el presidente para entrar en vigor.