- Hoy:
- Partidos de hoy
- Cusco vs Universitario
- Cerro Porteño vs Olimpia
- Canelo vs Scull
- Real Valladolid vs Barcelona
- Alianza Lima
- Paolo Guerrero
- Tabla de posiciones
- Sporting Cristal
- Copa Libertadores
- Fútbol Femenino
- Liga Peruana de Vóley
- Transporte
¿El TPS te dará una Green Card? Estos son los beneficios para inmigrantes de Honduras, Haití, Venezuela, Sudán y más
Aclaramos tus dudas sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS) y su impacto en la obtención de la residencia permanente en EE. UU.

Para miles de inmigrantes que llegaron desde países como Honduras, Haití, Venezuela, Sudán y otros que recibieron una designación especial, el Estatus de Protección Temporal (TPS) es una verdadera tabla de salvación. Pero muchos aún se hacen una pregunta muy importante: ¿es posible que este permiso temporal abra la puerta a una residencia permanente, la tan buscada Green Card?
¿El TPS te dará una Green Card?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) no te otorga automáticamente una Green Card. Este es un permiso temporal que te permite quedarte y trabajar en los Estados Unidos, pero no te da derecho a la residencia permanente. Sin embargo, tener TPS puede ayudar a que en el futuro sea más fácil obtener una Green Card, especialmente si la estás solicitando por razones familiares o laborales.
Es importante saber que, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), algunas personas con TPS que llegaron al país de manera ilegal podrían encontrar dificultades para convertirse en residentes permanentes. Esto se debe a que su entrada sin autorización puede ser un factor que les impida obtener la residencia.
El TPS permite vivir y trabajar legalmente en EE. UU. a personas de países en crisis. Imagen: AZCentral.Beneficios del TPS
El Estatus de Protección Temporal (TPS) ofrece varios beneficios importantes a los beneficiarios elegibles que se encuentran en los Estados Unidos y provienen de países designados. Estos beneficios incluyen:
- Protección contra la deportación: Los beneficiarios de TPS no pueden ser deportados de los Estados Unidos durante el período de designación de su país.
- Permiso de trabajo: Los beneficiarios de TPS son elegibles para obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD), que les permite trabajar legalmente en los Estados Unidos.
- Autorización de viaje: Los beneficiarios de TPS pueden solicitar un documento de viaje que les permita viajar fuera de los Estados Unidos y regresar legalmente.
- No se considera una "admisión" a efectos de ajuste de estatus: Aunque el TPS permite permanecer y trabajar en los EE. UU., generalmente no se considera una "admisión" a efectos de solicitar ciertos ajustes de estatus migratorio para obtener la residencia permanente. Sin embargo, existen algunas excepciones limitadas.
- Posibilidad de solicitar otros beneficios: Tener TPS no impide que una persona solicite otros beneficios de inmigración para los que pueda ser elegible.
- Detención basada en el estatus migratorio: Los beneficiarios de TPS generalmente no pueden ser detenidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) debido a su estatus migratorio.
Últimas noticias del TPS: Trump pide a la Corte Suprema que levante las protecciones contra la deportación de venezolanos
El gobierno del presidente Donald Trump pidió a la Corte Suprema eliminar las protecciones contra la deportación para cientos de miles de venezolanos amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Esta solicitud se originó tras la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de poner fin a este alivio migratorio. La medida fue impugnada por los afectados, quienes argumentan que se violaron los procedimientos legales y que existieron motivaciones raciales y políticas.
Un tribunal en California bloqueó temporalmente la medida, protegiendo a más de 300.000 venezolanos, y una corte de apelaciones rechazó el intento del gobierno de revertir esa decisión. La administración Trump sostiene que la orden judicial interfiere con decisiones migratorias que deberían ser rápidas y flexibles. Este caso es uno de varios temas de inmigración y políticas sensibles que han llegado recientemente a la Corte Suprema.
¿Hasta cuándo estará vigente el TPS para cada país en 2025?
A la fecha de hoy, 2 de mayo de 2025, algunos de los países con designación de TPS vigente incluyen (pero no se limitan a):
- El Salvador: la designación actual se extiende hasta el 9 de septiembre de 2026.
- Honduras: la designación actual se extiende hasta el 30 de junio de 2024 (es importante verificar si ha habido extensiones recientes).
- Nepal: la designación actual se extiende hasta el 30 de junio de 2024 (es importante verificar si ha habido extensiones recientes).
- Nicaragua: la designación actual se extiende hasta el 30 de junio de 2024 (es importante verificar si ha habido extensiones recientes).
- Sudán: la designación actual se extiende hasta el 19 de octubre de 2026.
- Haití: la designación actual tiene una nueva fecha de expiración el 3 de agosto de 2025.
- Venezuela: hay múltiples designaciones con diferentes fechas de expiración. La designación de 2023 termina el 7 de abril de 2025, y la de 2021 expira el 5 de septiembre de 2025.
- Yemen: la designación actual se extiende hasta el 3 de marzo de 2026.
- Somalia: la designación actual se extiende hasta el 17 de marzo de 2026.
Es fundamental considerar que las fechas de vencimiento y los criterios de elegibilidad para el Estatus de Protección Temporal (TPS) pueden variar. Se aconseja visitar el sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) para obtener información actualizada y precisa.