- Hoy:
- Partidos de hoy
- Tabla Liga 1
- Alianza Lima
- Universitario
- Garcilaso vs Cristal
- Getafe vs Real Madrid
- Cerro Porteño vs Olimpia
- Alajuelense vs Sapriss
- Liverpool vs Manchester United
ALERTA inmigrantes: el examen de ciudadanía de EE. UU. será más DIFÍCIL a partir del 20 de octubre
A partir del 20 de octubre, el examen de ciudadanía de EE. UU. será más exigente. Miles de residentes permanentes deben aplicar antes de que cambien las reglas.

Miles de residentes permanentes en Estados Unidos enfrentan una cuenta regresiva. El próximo 20 de octubre de 2025 entrará en vigor una versión más difícil del examen de ciudadanía, lo que representa un reto mayor para quienes desean naturalizarse.
Actualmente, los solicitantes deben estudiar 100 preguntas sobre historia y gobierno y responder correctamente 6 de 10 preguntas orales. Sin embargo, después del 20 de octubre, el examen incluirá 128 preguntas y los aspirantes tendrán que contestar 12 de 20 preguntas durante la entrevista, aumentando notablemente la dificultad.
¿En qué consiste el nuevo examen y por qué cambia?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció que retomará una versión del examen que estuvo vigente en 2020, bajo la administración de Donald Trump, y que fue suspendida por la administración Biden por ser considerada muy exigente.
Este cambio busca fortalecer la comprensión cívica y garantizar que quienes se conviertan en ciudadanos conozcan en profundidad la historia, valores y funcionamiento del país. Además, el examen se realiza de manera oral, sin opción múltiple, y se mantiene el derecho a una segunda oportunidad en caso de no aprobar en el primer intento.

A partir del 20 de octubre, el examen de ciudadanía de EE. UU. será más exigente.
Fecha límite para presentar la solicitud bajo las reglas actuales
Quienes presenten su solicitud antes del 20 de octubre de 2025 podrán rendir el examen con el temario tradicional de 100 preguntas y el requisito de responder 6 de 10 correctamente. Esta es la última ventana para optar por una evaluación menos exigente.
Existen excepciones para personas mayores de 65 años con al menos 20 años como residentes permanentes, quienes solo deben estudiar 20 preguntas y pueden presentar el examen en su idioma nativo. Para el resto, el examen debe realizarse en inglés y cubrir el temario completo.
Recursos gratuitos y llamado urgente a la acción
En ciudades como Los Ángeles, bibliotecas públicas, colegios comunitarios y organizaciones como CARECEN ofrecen programas gratuitos para ayudar a los aspirantes a prepararse. Estos incluyen materiales de estudio, asesorías y clases de inglés para facilitar el proceso de naturalización.
Líderes comunitarios instan a quienes ya reúnen los requisitos a que soliciten la ciudadanía lo antes posible, ya que el nuevo examen demandará más tiempo y preparación. Convertirse en ciudadano estadounidense brinda no solo estabilidad migratoria, sino también el derecho a votar, participar en decisiones políticas y acceder a beneficios sociales y laborales.
- 1
ALERTA en Walmart de Florida: Departamento de Policía se pronuncia tras amenaza de bomba en tienda y sorprende con revelación
- 2
Alerta en Walmart: cuatro muertos y 19 hospitalizados por bacterias en comidas congeladas
- 3
Frente frío en Texas 2025: cuándo y qué zonas se verán afectadas tras el descenso de las temperaturas en este estado
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
Cinemark
CINEMARK: 2 Entradas + 2 gaseosas + cancha mediana o grande según elijas (validación ONLINE o física)
PRECIO
S/ 40.90
Cinemark
CINEMARK: Entrada 2D - opción a combo (Validación ONLINE o mostrando tu celular)
PRECIO
S/ 10.90
Rally Kart
RALLY KART: Jockey Plaza, Open Plaza La Marina, Mall Plaza Comas y demás de Lun a Dom y feriados
PRECIO
S/ 19.50