0

MUY ATENTO a las redadas del ICE, inmigrante: comienza la represión federal contra la inmigración en esta ciudad de Carolina del Norte

Charlotte enfrenta un incremento de operativos federales de inmigración, con arrestos de ICE que generan preocupación entre líderes y activistas locales.

Agentes federales iniciaron arrestos este sábado en Charlotte, Carolina del Norte.
Agentes federales iniciaron arrestos este sábado en Charlotte, Carolina del Norte. | Composición: María Zapata / Líbero

Charlotte, Carolina del Norte, se ha convertido en el centro de operativos migratorios federales. Agentes de inmigración (ICE) están realizando arrestos en la ciudad más grande del estado, lo que ha generado preocupación entre líderes locales, activistas y comunidades inmigrantes, según WRAL. Esta acción forma parte de la estrategia del gobierno de Donald Trump para reforzar la aplicación de las leyes de inmigración en ciudades gobernadas por demócratas.

Redadas de ICE en Charlotte: ¿qué está ocurriendo y por qué?

De acuerdo con WRAL, agentes federales han intensificado los arrestos en varios puntos de Charlotte, en un esfuerzo por "garantizar la protección de los estadounidenses y eliminar las amenazas a la seguridad pública".

Según Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, "los estadounidenses deberían poder vivir sin miedo a que criminales ilegales y violentos lastimen a ellos, a sus familias o a sus vecinos. Estamos desplegando agentes del DHS en Charlotte para garantizar su seguridad".

ABC News señala que esta ofensiva forma parte de un patrón del gobierno de Trump de enviar agentes del ICE a ciudades importantes con gobiernos demócratas, generando temor entre los inmigrantes indocumentados y provocando demandas legales en varias jurisdicciones.

Reacciones de la comunidad en Charlotte

Charlotte cuenta con más de 900,000 habitantes y más de 150,000 inmigrantes, según WRAL. La ciudad está gobernada por el alcalde demócrata Vi Lyles, quien declaró que estas acciones "están causando miedo e incertidumbre innecesarios" y agregó: "Queremos que las personas en Charlotte y en el condado de Mecklenburg sepan que apoyamos a todos los residentes que simplemente quieren llevar su vida con normalidad".

Grupos comunitarios y activistas comenzaron a monitorear las redadas y a brindar apoyo legal a los residentes afectados, según ABC News. El gobierno federal utilizó el asesinato de la refugiada ucraniana Iryna Zarutska en un tren ligero de Charlotte como argumento para reforzar su narrativa de seguridad, aunque no existe evidencia de que los agentes federales tengan autoridad para aplicar leyes locales o estatales.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano