0

ALERTA para inmigrantes en Nueva Orleans: podría ser la próxima ciudad en la mira de la ofensiva migratoria que se expande en Carolina del Norte

La expansión de la ofensiva migratoria en el sur de EE. UU. pone a Nueva Orleans como la próxima ciudad en la mira de las redadas de ICE y la Patrulla Fronteriza.

Nueva Orleans podría ser la próxima ciudad en la mira de la ofensiva migratoria.
Nueva Orleans podría ser la próxima ciudad en la mira de la ofensiva migratoria. | Composición: Líbero/Gabriela Zevallos

La ofensiva migratoria en el sur de EE. UU. continúa extendiéndose y, tras los operativos de control en Charlotte, Carolina del Norte, Nueva Orleans podría ser la próxima ciudad en ser blanco de las redadas migratorias. Según fuentes cercanas a la Patrulla Fronteriza, el funcionario Greg Bovino, encargado de las operaciones de control migratorio, tiene previsto llegar a Nueva Orleans a principios de diciembre de 2025.

Esta expansión de las redadas genera gran preocupación entre las comunidades inmigrantes en la ciudad, quienes temen nuevas detenciones. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) desplegará aproximadamente 250 agentes federales en Nueva Orleans, un número similar al que se envió a otras ciudades, como Charlotte.

Tensión y temor en la comunidad inmigrante de Nueva Orleans

Los operativos en Charlotte, que resultaron en más de 250 arrestos, aumentaron el temor en las comunidades inmigrantes, especialmente entre aquellos con antecedentes penales. Las autoridades se han centrado en delitos graves como violencia doméstica y posesión de armas, pero también en la presencia ilegal de inmigrantes. Ahora, la posibilidad de que Nueva Orleans sea la siguiente ciudad en ser objetivo de estas redadas ha alarmado a los residentes, que ya se están organizando para posibles operativos. Al igual que en Carolina del Norte, se espera que en Nueva Orleans haya una fuerte respuesta de protesta y solidaridad comunitaria.

Redadas migratorias

Nueva Orleans podría ser la próxima ciudad en la mira de la ofensiva migratoria.

La administración de Donald Trump ha respaldado la expansión de las redadas migratorias, lo que ha generado críticas de líderes locales que afirman que las tácticas de los agentes federales solo incrementan la inseguridad y el miedo en las comunidades inmigrantes. A medida que la ofensiva se expande, las autoridades locales han instado a los residentes a estar alertas y a reportar cualquier actividad sospechosa mientras se preparan para las redadas.

Protestas y solidaridad comunitaria ante la amenaza migratoria

En Carolina del Norte, las redadas migratorias no solo generaron miedo, sino también una respuesta de protesta. En Nueva Orleans, los defensores de los derechos de los inmigrantes ya están organizando actividades similares para garantizar que la comunidad permanezca unida y protegida. Activistas y organizaciones locales están instando a los residentes a conocer sus derechos y a no ceder ante el miedo. Los inmigrantes en Nueva Orleans temen que las redadas desestabilicen aún más sus vidas, especialmente aquellos que llevan años viviendo en el país sin estatus legal.

A nivel local, los líderes comunitarios están trabajando para ofrecer asistencia legal a quienes puedan verse afectados por las acciones de ICE y la Patrulla Fronteriza. En muchas ciudades afectadas por las redadas, los negocios locales, en su mayoría propiedad de inmigrantes, están cerrando o modificando sus horarios debido a la preocupación por posibles detenciones.

Preparativos para las posibles redadas en Nueva Orleans

El temor por las redadas de ICE y la Patrulla Fronteriza ha impulsado medidas preventivas. En Charlotte, las comunidades locales se organizaron para proteger a sus vecinos, y una acción similar se está preparando en Nueva Orleans. Mientras tanto, los funcionarios de la ciudad continúan expresando su oposición a las políticas migratorias de la administración Trump, llamando a una mayor empatía y apoyo para las familias afectadas por estas medidas.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano