0

MUCHA ATENCIÓN con USCIS desde ahora, inmigrantes: esta poco recordada REGLA de los 30 meses es esencial para obtener la ciudadanía

Cada año, miles de residentes permanentes en Estados Unidos buscan la ciudadanía, pero pocos cumplen con una norma clave del Manual de Políticas de USCIS.

Así opera la regla de los 30 meses del USCIS.
Así opera la regla de los 30 meses del USCIS. | Composición: María Zapata / Líbero

Para muchos residentes permanentes en Estados Unidos, convertirse en ciudadano estadounidense es un objetivo clave, y la vía más común para lograrlo es la naturalización. Sin embargo, existe una regla poco conocida pero crucial que puede afectar este proceso: la regla de los 30 meses.

USCIS ciudadanía americana

Tener la Green Card no garantiza cumplir el requisito de presencia física para la naturalización.

Esta poco recordada regla de los 30 meses del USCIS es clave para que los inmigrantes obtengan la ciudadanía americana

A los poseedores de una Green Card generalmente se les exige mantener dicho estatus durante un mínimo de cinco años, además de cumplir otros requisitos fundamentales.

Pero adicionalmente, según el Manual de Políticas del USCIS, quienes solicitan la ciudadanía americana deben haber permanecido físicamente en Estados Unidos al menos la mitad del tiempo necesario para cumplir con la residencia continua, es decir, 30 meses o 913 días, antes de presentar el Formulario N-400.

No basta con tener una Green Card durante este periodo; los solicitantes deben demostrar su presencia física efectiva en el país mediante documentación. Esto asegura que el proceso de naturalización refleje un compromiso real con la residencia continua en Estados Unidos.

¿Qué implica la presencia física según el Manual de Políticas de USCIS?

La presencia física se refiere específicamente al tiempo que un residente ha permanecido dentro de EE. UU. durante el período requerido antes de solicitar la ciudadanía americana. Según detalla el Manual, el USCIS contará tanto el día en que un solicitante salga de Estados Unidos como el día en que regrese como días de presencia física dentro del país a efectos de naturalización.

Esto significa que incluso viajes breves fuera del país no necesariamente afectan el cumplimiento de la regla, siempre que se pueda documentar la estadía. El USCIS revisará todos los registros pertinentes y considerará el testimonio del solicitante para confirmar que se cumplieron los 30 meses requeridos para la ciudadanía americana.

Cumplir con esta regla es un paso indispensable que muchos inmigrantes pasan por alto, pero que marca la diferencia entre aprobar o retrasar el proceso de naturalización. La clave está en planificar con anticipación y conservar evidencia clara de la residencia física dentro del país.

¿Qué se necesita para tener la ciudadanía americana?

Además de la regla de los 30 meses, el USCIS exige ciertos requisitos a quienes han sido residentes permanentes por cinco años para obtener la ciudadanía.

  • Tener 18 años o más al presentar el Formulario N-400.
  • Haber sido residente permanente legal en EE. UU. por al menos cinco años.
  • Mantener residencia continua en EE. UU. durante los cinco años previos a la solicitud.
  • Haber vivido al menos tres meses en un estado o distrito con jurisdicción del USCIS correspondiente.
  • Contar con buena conducta moral durante los cinco años anteriores a la solicitud.
  • Adherirse a los principios e ideales de la Constitución de EE. UU.
  • Tener habilidades básicas de lectura, escritura y habla en inglés.
  • Conocer la historia, principios y forma de gobierno de EE. UU.
  • Juramentar lealtad a Estados Unidos.
María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano