0

ALERTA nacional: ICE detiene a mujer ligada familiarmente a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt

ICE detuvo en New Hampshire a una mujer con vínculos familiares con la vocera de la Casa Blanca, generando atención nacional sobre el proceso migratorio.

El caso seguirá el proceso migratorio regular, según autoridades
El caso seguirá el proceso migratorio regular, según autoridades | Fuente: EFE

Una mujer con lazos familiares indirectos con la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue detenida por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tras un operativo realizado a inicios de noviembre en el área de Boston. La detenida es Bruna Caroline Ferreira, originalmente de Brasil y madre del sobrino de Leavitt.

Su abogado, Todd Pomerleau, confirmó a CNN que la arrestaron el 12 de noviembre mientras conducía para recoger a su hijo. Según una fuente cercana a la familia, el menor vive de manera permanente en New Hampshire con su padre, Michael Leavitt hermano de la funcionaria desde su nacimiento. La fuente también señaló que Ferreira y Karoline Leavitt no tienen relación desde hace años.

Operativo de ICE genera atención nacional por vínculo familiar con funcionaria federal.

Operativo de ICE genera atención nacional por vínculo familiar con funcionaria federal.

¿Qué dice la Casa Blanca sobre el incidente?

De acuerdo con un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Ferreira habría permanecido en EE. UU. después de exceder el plazo de su visa de turista en 1999. El vocero la describió como una inmigrante indocumentada con un arresto previo por agresión y en proceso de deportación. Sin embargo, su abogado refutó la versión gubernamental y afirmó que ella “no tiene antecedentes penales” y que la descripción como “delincuente” es incorrecta.

Pomerleau precisó que Ferreira fue beneficiaria del programa DACA, que brinda protección temporal a quienes llegaron al país siendo menores de edad. Indicó que la mujer no logró renovar su estatus en medio de los intentos de la administración Trump por desmantelar el programa, pero que actualmente participa en un proceso migratorio formal para obtener la ciudadanía.

Tras su arresto, Ferreira fue trasladada al Centro de Procesamiento de ICE del Sur de Louisiana, ubicado a más de 2,400 kilómetros del lugar donde ocurrió la detención, según su abogado. Su expareja y padre del niño, Michael Leavitt, declaró que la situación ha sido difícil para la familia y que su hijo de 11 años ha dejado de comunicarse con su madre desde el arresto.

Para cubrir los gastos legales, su hermana, Graziela Dos Santos Rodrigues, creó una campaña en GoFundMe verificada por el abogado. En el mensaje, Rodrigues explica que Ferreira llegó a Estados Unidos en 1998 siendo una niña y que “ha intentado construir una vida estable y honesta desde entonces”. Hasta este miércoles, la campaña había recaudado más de 15.000 dólares.

El caso se da en medio de un aumento de las acciones de control migratorio. Aunque DACA continúa vigente tras la decisión de la Corte Suprema que frenó su eliminación durante la presidencia de Donald Trump, el DHS recordó recientemente que los beneficiarios del programa “no están automáticamente protegidos de la deportación” y que DACA “no concede estatus legal en el país”.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano