Viruela del Mono: Minsa confirma el aumento de casos a 21 en el Perú
La entidad sanitaria aseguró que los casos pertenecen a los 8 distritos de Lima Metropolitana y ya vienen recibiendo asistencia médica.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La Viruela del Mono sigue en aumento a nivel nacional. Según el Ministerio de Salud, hay 21 casos confirmados en todo el Perú. La nueva cifra fue anunciada por sus canales oficiales.
Según la entidad sanitaria, estos nuevos casos ya vienen recibiendo asistencia médica y los pacientes pertenecen a los ocho distritos de Lima.
Es importante mencionar que habría un caso reportado en Barranca, pero está en condición de sospechoso, por eso no ha sido confirmado hasta el momento.
El viceministro de Salud Pública, Joel Candia, indicó que el sector se encuentra trabajando para evitar el aumento de casos de la enfermedad que ya se encuentra en 62 países y también es conocida como monkeypox.
“Tenemos un plan de contingencia, de trabajo y de comunicaciones, también las capacitaciones a todos los profesionales que se ha hecho a nivel nacional, constantemente se está haciendo la capacitación todos los días, ya se ha pedido para algunas regiones”, comentó para Exitosa.
Por otro lado, el funcionario también indicó que desde la aparición de la enfermedad en el país se ha intensificado la vigilancia epidemiológica en aeropuertos, puertos y fronteras terrestres.
“Estamos interviniendo prácticamente todos los aeropuertos nacionales e internacionales, y las centrales, ahí están todos los profesionales”, precisó.
Viruela del Mono en Perú: ¿Cuáles son sus características?
El presidente de la Comisión Especial COVID-19 del Congreso de la República, Juan Carlos Mori, indicó que el promedio de edad de los pacientes contagiados en el país es de 31,7 años.
Los síntomas que se presentan con más frecuencia son: Fiebre, erupción en la piel, aumento de tamaño del ganglio linfático, dolor de cabeza intenso y cansancio.
Finalmente, Mori indicó que el tipo de transmisión a nivel nacional es comunitaria en su mayoría y se encontraron dos cadenas epidemiológicas entre los casos. Uno de los contagiados es de España.
Últimas Noticias
- 1
Examen PUCP 2025: ¿Cuándo y a qué hora salen los resultados de la Evaluación del Talento?
- 2
Resultados UNI 2025-I: LINK oficial para conocer puntaje del examen de admisión de este 19 de febrero
- 3
Pago de pensión IVSS de HOY, 19 febrero: fecha de depósito, monto confirmado y consulta de cuenta individual