0

Consejos aromáticos de Ricardo Ratia: claves para transformar tu hogar en un oasis sensorial

Ricardo Ratia, experto en ambientación, destaca la importancia de crear un "ADN aromático" personal, utilizando fragancias naturales que fomenten el bienestar, como lavanda para el descanso y notas cítricas para la energía.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Ricardo Ratia nos da todos los consejos para transformar nuestros hogares en oasis sensoriales.
Ricardo Ratia nos da todos los consejos para transformar nuestros hogares en oasis sensoriales. | Foto: Difusión

Aromatizar el hogar no es una tarea meramente estética; se trata de una estrategia para elevar la calidad de vida, potenciar las emociones positivas y brindar una sensación de refugio dentro de nuestras propias cuatro paredes. En un mundo en constante movimiento, la casa deja de ser un simple lugar de descanso para convertirse en un escenario de experiencias sensoriales, donde el olfato asume un rol protagonista. Desde el matiz especiado de la canela hasta la sutileza de la rosa silvestre, cada aroma puede influir en el estado de ánimo, la concentración y hasta en la dinámica social del hogar. Ricardo Ratia, reconocido experto en ambientación aromática, destaca que el objetivo final es convertir la fragancia en la firma personal de cada espacio, un "ADN aromático" que refleje bienestar, confort y armonía.

Diversas investigaciones científicas respaldan la influencia de las fragancias en la salud emocional y física, algo que Ratia corrobora desde su experiencia profesional. Por ejemplo, la lavanda, con su aroma sutilmente floral, es conocida por reducir el estrés y favorecer un sueño reparador. Las notas cítricas —como limón, naranja y mandarina— energizan y generan una sensación de optimismo y ligereza. Por otro lado, maderas como el cedro, el sándalo y el vetiver ofrecen una dimensión cálida y sofisticada, ideal para promover la relajación y el equilibrio emocional.

Ratia recomienda aprovechar estas propiedades mediante productos de alta calidad que utilicen aromas naturales y sostenibles. Las opciones incluyen difusores electrónicos programables, velas artesanales de ceras vegetales y aceites esenciales puros, que se pueden usar con varillas o humidificadores para liberar el aroma de forma gradual. Según el experto, cada esencia debe adaptarse a la función del espacio en el que se empleará:

    1. En la sala de estar, Ratia sugiere notas suaves y acogedoras, como la vainilla, la almendra tostada o las flores blancas, para crear una atmósfera cálida y hospitalaria que fomente la conversación y la relajación familiar.
    2. En la oficina en casa, recomienda fragancias revitalizantes como el romero, la menta, la bergamota o el eucalipto, que estimulan la concentración y la creatividad mientras combaten la fatiga mental.
    3. En la habitación, Ricardo propone aromas delicados como el jazmín o la lavanda, ideales para promover la calma y preparar el cuerpo para un descanso reparador.

Ratia señala que la aromatización no es solo una respuesta a tendencias modernas, sino también un ejercicio de autoconocimiento. Cada hogar puede encontrar su propio sello olfativo, armonizando fragancias con elementos como la paleta de colores, el mobiliario y la iluminación. "Un amante del minimalismo podría preferir notas de té blanco y bambú, mientras que alguien apasionado por la cocina y las experiencias sensoriales optaría por clavo, canela y cardamomo", explica.

Además, Ricardo enfatiza que las estaciones del año y el clima deben influir en la elección de fragancias. Las esencias florales ligeras son ideales en primavera, mientras que las amaderadas y especiadas son más apropiadas en otoño, ya que aportan una sensación hogareña y envolvente.

La tecnología también ha transformado la manera en que se aromatizan los espacios. Ratia señala que los difusores inteligentes permiten personalizar la experiencia sensorial a lo largo del día: un aroma cítrico para las mañanas y notas más relajantes por la noche. Estos dispositivos no solo ofrecen precisión, sino también comodidad, permitiendo ajustar la intensidad y programación mediante aplicaciones móviles.

La sostenibilidad, destaca Ratia, es un factor clave en la elección de fragancias. Las marcas conscientes están optando por aceites esenciales orgánicos, embalajes eco-amigables y velas de ceras vegetales libres de parafina, ofreciendo alternativas respetuosas con el medio ambiente. "La aromatización del hogar no solo debe mejorar la calidad de vida, sino también alinearse con un compromiso ambiental", afirma.

Según Ricardo, invertir en aromatización equivale a invertir en calidad de vida. Un aroma adecuado puede transformar la percepción del espacio, mejorar la convivencia y generar un profundo sentido de pertenencia. "Así como seleccionamos con cuidado los muebles o las obras de arte, el aroma completa la identidad de un hogar, convirtiéndolo en un lugar verdaderamente único", asegura. La experiencia de Ratia nos recuerda que el olfato es un puente íntimo entre las emociones y el lugar que habitamos. La aromatización del hogar, explica, es el toque invisible que envuelve y abraza, transformando una casa en un espacio vivo, lleno de significado y armonía.

Redacción Líbero Ocio

Las publicaciones firmadas como "Redacción Líbero ocio" son elaboradas por nuestro equipo, bajo la supervisión del editor de la sección correspondiente de la marca.

Últimas Noticias

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy