- Hoy:
- Partidos de hoy
- Espanyol vs Barcelona
- Talleres vs Alianza Lima
- River Plate vs IDV
- Cienciano vs Iquique
- Sporting Cristal
- Copa Libertadores
- Estadio Los Olivos
¿Te robaron el celular? Estos son los pasos a seguir para bloquear tu número y aplicaciones
Más de 4.000 celulares son robados diariamente en Perú, revelando una alarmante situación que compromete la seguridad de datos personales y cuentas bancarias.

Cada día, en Perú se roban más de 4.000 celulares, según datos del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Esta preocupante cifra refleja una realidad que afecta a miles de peruanos diariamente, y va más allá de la simple pérdida del dispositivo: también conlleva el riesgo de que los delincuentes accedan a información personal, aplicaciones bancarias, redes sociales y otros datos sensibles.
Por ello, es urgente que los ciudadanos estén informados sobre cómo actuar inmediatamente después de un robo o pérdida. No solo se trata de bloquear el equipo, sino también de restringir el acceso a las cuentas personales para evitar suplantaciones de identidad, fraudes o accesos no autorizados a aplicaciones como WhatsApp, Instagram, Facebook, Gmail, o apps de bancos y billeteras digitales (Yape, Plin, BiM y más).
Pasos para bloquear un celular robado (aplica para Android y Apple)
Sabemos que el impacto tras el robo de cualquiera de tus pertenencias puede ser traumático, sin embargo, es importante que se actúe de celeridad e inteligencia. Para ello, a continuación dejaremos el paso a paso de lo que se debe realizar para bloquear el teléfono y número.
- Desde otro teléfono móvil, llama a tu operadora y brinda los datos personales que te piden.
- Solicita el bloqueo de tu número y el equipo. Te tocará suspender la línea de forma momentánea (otra forma segura es contar con esim).
¿Cómo bloquear las aplicaciones de bancos y billeteras digitales?
Seguramente, una de las preocupaciones más latentes ante el robo de equipos móviles es el posible ingreso de los ladrones a tus cuentas bancarias y/o billeteras digitales como Yape, Plin entre otras. Sin embargo, ya existe métodos para poder proteger dichas aplicaciones.
La línea 1820
En Perú se creó esta línea como soporte ante emergencias. Al comunicarnos con la misma, podremos bloquear de forma rápida y eficaz las tarjetas y aplicaciones móviles en caso de pérdidas o robos. A continuación detallamos su funcionamiento.
- Llamar a la línea 1820
- Menciona el banco al cual perteneces
- Tu llamada se transferirá directamente al área de bloqueos de la entidad financiera.
- Personal del banco bloqueará tus tarjetas y aplicaciones móviles.
¿Cómo saber la ubicación de un celular robado?
Saber la ubicación de un celular robado dependerá del sistema operativo del equipo (Android o iOS) y de si el usuario activó previamente las funciones de rastreo. A continuación detallamos cada caso.
Android
Puedes rastrearlo usando la función "Encontrar mi dispositivo" de Google.
- Ingresa desde otro dispositivo a este link oficial de Androd.
- Inicia sesión con tu cuenta Google.
- Google mostrará el último lugar en el que se detectó el móvil.
- Ante ello, puedes elegir entre estas opciones:
- Emitir sonido en el teléfono.
- Bloquear el dispositivo y mostrar un mensaje.
- Borrar todo el contenido del teléfono de forma remota.
Para que esto funcione, el celular debe tener activado el GPS, estar encendido, conectado a internet y tener activa la opción "Encontrar mi dispositivo".
iPhone (iOS)
Usa la función "Buscar" o (Find My iPhone) de Apple.
- Ingresa a este link oficial de Apple.
- Inicia sesión con tu Apple ID.
- Selecciona qué dispositivo fue el sustraido.
- Tienes las siguientes opciones:
- Hacer sonar el dispositivo.
- Activar "modo perdido" para bloquear y enviar un mensaje.
- Borrar la totalidad de datos en el teléfono.
Al igual que en Android, esta opción solo funciona si la función “Buscar mi iPhone” estaba activada antes del robo y el dispositivo está encendido y con conexión.
Datos y estadísticas sobre celulares robados en el Perú
Según el reciente reporte de Osiptel, entre enero a abril se reportó una media de 4.000 celulares robados al día en el Perú, cifra dramática que pone en alerta a todo el país. “El promedio diario de robos de celulares entre enero y abril de este año es de 4,046 equipos, una cifra ligeramente menor al promedio del 2023, que era de 4,287”, precisó Luis Pacheco, director de Fiscalización e Instrucción.
Además. de acuerdo a un reporte de la propia entidad en el año 2023, existe una hora "PICO" en la cual se generan más robos: las 10:00 a. m.
Por otro lado, también se detalló las marcas de teléfonos móviles que suelen ser más "atractivas" para los delincuentes:
- Samsung
- Redmi
- Motorola
- Huawei
- Apple
- 1
Se confirmó la mejor noticia: Inicia obra en esta avenida para mejorar la seguridad en San Martín de Porres y Comas
- 2
Los Olivos tendrá su primer mall con más de 1.500 tiendas, patio de comidas, cine y gimnasio
- 3
Retiro CTS y AFP 2025: ÚLTIMAS NOTICIAS de HOY, 15 de mayo y cómo podrás COBRAR el dinero en 5 pasos