0

¿Cuándo se podría debatir el retiro de AFP 2025 por hasta 4 UIT?: Esto es lo último que se sabe

Miles de ciudadanos que se encuentran afiliados a las AFP están a la espera de que se sepa detalles de lo que sería el posible retiro.

Consulta sobre el retiro de AFP en Perú y cuándo se pagaría
Consulta sobre el retiro de AFP en Perú y cuándo se pagaría | FOTO: Daniela Alvarado/ Líbero

En 2025, el debate sobre un nuevo retiro extraordinario de fondos de las AFP resurge con fuerza en el Congreso peruano. Desde 2020, se han realizado varios retiros, como los de 2020, 2021 y 2024, por hasta 4 UIT, equivalentes a S/ 21,400 actuales, motivados por situaciones económicas adversas como la pandemia o la inflación.

En marzo de 2025, se presentaron diversas iniciativas para autorizar un octavo retiro, con propuestas de pagos en cuotas mensuales, sin embargo, estas enfrentan múltiples condicionantes: reformas previsionales recientes, pronunciamientos del MEF y SBS, y plazos legislativos estrictos.

Este 2025 se podría aprobar un nuevo retiro de AFP 2025/ FOTO: Difusión

A la fecha, el mecanismo enfrenta un circunstancia en torno a la reforma previsional (ley N.º 32123, promulgada el 24 de septiembre de 2024), la cual impide nuevos retiros generales mientras se mantenga el trabajo activo, excepto en casos puntuales como salud o vivienda. Además, hasta junio de 2025, el Congreso decidió posponer el debate formal hasta que el MEF emita el reglamento de esta reforma.

Últimos avances y fechas clave

1. Estado actual del debate legislativo

  • A inicios de junio de 2025, la Comisión de Economía contó con la presencia del ministro del MEF Raúl Pérez Reyes, el superintendente de la SBS y la presidenta de AFP, quienes manifestaron objeciones a un nuevo retiro por su impacto en pensiones, ahorro futuro y finanzas públicas.
  • Desde ese entonces, la Comisión decidió almacenar la discusión hasta se promulgue el reglamento de la ley de modernización, previsto para aproximadamente el 26 de junio de 2025 (180 días hábiles tras la promulgación de la ley el 24 de septiembre de 2024).

Congresistas como José Luna (Podemos Perú) han pedido que el debate se derive a la Comisión Permanente, sin éxito. El presidente de la Comisión, Ilich López, reiteró que no se establecerá un dictamen sin contar con el reglamento.

Detalles del posible nuevo retiro

  • Propuesta de libertad total para retirar hasta 4 UIT (S/ 21,400 aprox.), pagadas en cuatro cuotas iguales (1 UIT cada 30 días)
  • Los fondos estarían exentos de descuentos, embargos o retenciones durante su retiro.
  • Dirigido principalmente a afiliados activos; no incluye pensionados.
  • Se mantendrán requisitos como DNI vigente, afiliación actual, y cuenta bancaria para depósito (detalles operativos aún por definir).

¿Qué impediría el retiro de AFP?

  • Ley de modernización previsional (Ley N.º 32123): Prohíbe retiros generales mientras el afiliado tenga actividad laboral. El reglamento que defina esto debe ser publicado antes de avanzar con cualquier retiro.
  • Posición del MEF y SBS:
    El Ministerio se ha mostrado enfático en su oposición. El superintendente advirtió que un nuevo retiro podría sacar S/ 26,320 millones adicionales, dejando el sistema en "83 % de los fondos pre-pandemia" El MEF ha anunciado posibles observaciones a cualquier ley que se apruebe sin respaldo técnico sólido.
  • Agenda legislativa: Sin reglamento SBS, la Comisión ha congelado su discusión. Tras la reanudación en julio, entrará a agenda la discusión si el reglamento se publica a tiempo.

Posible cronograma

  • 27 jul. 2025: Inicia nuevo periodo legislativo.
  • Agosto–Setiembre 2025: Posible dictamen y votación del retiro, si se avanza.
  • 30 días tras aprobación: Plazo para SBS promulgar reglamento operativo (según proyectos: entre 15 y 45 días hábiles)
  • Depósito de fondos: Primer pago un mes después de solicitada la ley, luego 3 pagos mensuales adicionales.

El retiro AFP 2025 aún está en una fase preliminar y condicionada a varios factores:

  • Aprobación del reglamento de la reforma previsional para fines de junio.
  • Reanudación de debates en la nueva legislatura desde fines de julio.
  • Aprobación de la iniciativa en plenario, pese a la resistencia del MEF y la SBS.
  • Posterior reglamentación operativa por parte de la SBS.

De avanzar, los afiliados podrían retirar hasta 4 UIT en cuotas mensuales, con pagos a empezar en agosto o setiembre, y extender hasta finales de 2025. Pero, por ahora, todo depende de la publicación del reglamento de la ley de modernización del sistema previsional.

Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano