0

Primer feriado de agosto 2025: cuánto te deben pagar por trabajar y qué se conmemora en la fecha

Este 6 de agosto será el primer feriado del mes y miles de ciudadanos se preguntan por las condiciones que se deben tener en cuenta por la fecha.

Feriado del 6 de agosto tendrá triple pago para peruanos
Feriado del 6 de agosto tendrá triple pago para peruanos | FOTO: Daniela Alvarado/ Líbero

El 6 de agosto de 2025 es el primer feriado nacional del mes, establecido por la Ley N.º 31530 y publicado en el diario oficial El Peruano, como un día de descanso remunerado para conmemorar la Batalla de Junín. Esta celebración honra una de las jornadas decisivas en la independencia del Perú, librada en 1824 bajo el mando de Simón Bolívar, que allanó el camino para la victoria final en Ayacucho.

Tanto el sector público como privado tienen derecho a este feriado, lo que implica que no se debe trabajar y el trabajador debe recibir su remuneración habitual. En caso de que por necesidades excepcionales el colaborador labore en esa fecha, la normativa laboral peruana establece mecanismos claros de compensación económica, bajo la supervisión de Sunafil, para garantizar los derechos laborales.

Este feriado del 6 de agosto se celebra la Batalla de Junín/ FOTO: Andina

¿Qué se conmemora el 6 de agosto?

El 6 de agosto se recuerda la Batalla de Junín, librada el 6 de agosto de 1824 en la Pampa de Junín, en la sierra peruana. Fue un enfrentamiento crucial en el proceso de independencia de Perú y Sudamérica.

Las tropas patriotas, comandadas por Simón Bolívar y lideradas por jinetes como los Húsares del Perú, lograron una victoria estratégica sobre las fuerzas realistas del general José Canterac. Este triunfo permitió luego la realización de la Batalla de Ayacucho en diciembre de ese mismo año, que consolidaría la liberación del país.

La incorporación del 6 de agosto como feriado nacional surge precisamente de la Ley N.º 31530, promulgada en agosto de 2022 y publicada en El Peruano, que reconoce oficialmente la relevancia histórica de ese combate.

¿Cuánto te deben pagar si trabajas el 6 de agosto?

Situación sin descanso compensatorio

Si un trabajador labora durante el feriado sin obtener un descanso posterior, tiene derecho a una remuneración triple, conforme a la normativa laboral peruana:

  • Pago por el día feriado (incluido en el salario habitual).
  • Pago adicional por la jornada trabajada.
  • Una sobretasa equivalente al 100% del salario diario.

Por ejemplo, si el salario diario es de S/ 50:

  • S/ 50 por el día feriado,
  • S/ 50 por el trabajo realizado,
  • S/ 50 de sobretasa,
    totalizando S/ 150 por ese día.

Situación con descanso compensatorio

Si en lugar de sobrefactura se acuerda un día de descanso compensatorio, entonces corresponde solo el pago por la jornada trabajada, sin incluir la sobretasa adicional (es decir, pago doble: remuneración del feriado + trabajo realizado).

Sanciones laborales por incumplimiento

El empleador que no respete las normativas de pago en feriados puede enfrentar sanciones graves impuestas por Sunafil. Las multas varían según el tamaño de la empresa (micro, pequeña o no MYPE), oscilando entre aproximadamente S/ 1,138.50 y S/ 260,023.50. Además, el incumplimiento prolongado de esta obligación laboral se considera una infracción muy grave, y puede implicar inspecciones y acciones correctivas de parte del organismo supervisor.

Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano