0

Gobierno peruano declara nueva efeméride por plato típico: se celebrará el tercer viernes de octubre

El gobierno de Dina Boluarte, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), estableció esta celebración en honor a un platillo peruano.

Midagri oficializó la declaración de esta nueva festividad que se celebrará cada tercer viernes de octubre.
Midagri oficializó la declaración de esta nueva festividad que se celebrará cada tercer viernes de octubre. | Composición: Líbero/ Angie de la Cruz

La gastronomía peruana está en el centro del mundo, debido a que el pan con chicharrón es finalista del Mundial de Desayunos. En este contexto, el Gobierno peruano, mediante el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), declaró el Día Nacional de los Picarones, que tendrá como fecha el tercer viernes de octubre de cada año.

Día Nacional de los Picarones

El Día Nacional de los Picarones se celebrará el tercer viernes de octubre. | Imagen: El Peruano

El gobierno de la presidenta, Dina Boluarte, oficializó esta celebración con la finalidad de promover la identidad cultural y el patrimonio gastronómico del Perú, así como fomentar el turismo y la preservación de tradiciones culinarias que se transmiten de generación en generación.

Mediante la Resolución Ministerial N.º 0337-2025-MIDAGRI, publicada HOY, lunes 8 de septiembre, en el diario oficial El Peruano; se resalta la importancia de este platillo elaborada a base de harina de trigo, camote, zapallo, chancaca y aceites locales, así como el beneficio a pequeños productores y a la agricultura familiar.

Día Nacional de los Picarones 2025: ¿qué día caerá?

La fecha exacta del Día Nacional de los Picarones para el año 2025 será el viernes 17 de octubre de 2025, ya que dicho día corresponde al tercer viernes de octubre de ese año.

¿Cómo se preparan los picarones?

Los picarones son un postre tradicional peruano, crujientes por fuera, suaves por dentro y bañados con miel de chancaca. Te compartimos la receta clásica, ingredientes y preparación:

Ingredientes

  • 500 g de harina de trigo
  • 250 g de zapallo macre (calabaza)
  • 250 g de camote
  • 2 cucharaditas de levadura seca (o 25 g de levadura fresca)
  • 1 cucharadita de anís en grano
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de azúcar
  • Aceite vegetal (suficiente para freír)

Para la miel de chancaca:

  • 250 g de chancaca (panela)
  • ½ taza de agua
  • 2 ramas de canela
  • 4 clavos de olor
  • 1 cáscara de naranja

Preparación

1. La masa

    1. Hervir el zapallo y el camote pelados y cortados en trozos hasta que estén muy blandos.
    2. Escurrir y hacer un puré.
    3. Disolver la levadura con un poco de agua tibia y azúcar. Dejar reposar unos minutos hasta que espume.
    4. En un bol grande, mezclar la harina con la sal y el anís. Agregar el puré de zapallo y camote, y luego la levadura.
    5. Amasar hasta obtener una masa pegajosa (no debe quedar seca).
    6. Cubrir y dejar reposar en un lugar tibio por 1 a 2 horas, hasta que la masa duplique su tamaño y esté esponjosa.

2. La miel

    1. En una olla, poner la chancaca troceada, el agua, la canela, los clavos y la cáscara de naranja.
    2. Cocinar a fuego medio hasta que se disuelva y espese un poco (como un jarabe). Colar y reservar caliente.

3. El fritado

    1. Calentar bastante aceite en una sartén honda.
    2. Con las manos mojadas en agua con sal, tomar un poco de masa y formar un aro (como una dona).
    3. Freír los picarones en el aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes.
    4. Escurrir en papel absorbente.
Angie De La Cruz

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Cuenta con 3 años de experiencia en contenido digital.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano