- Hoy:
- Partidos de hoy
- Tabla Liga 1
- Barcelona vs Olympiacos
- América vs Puebla
- Alianza Lima
- Universitario
- Sporting Cristal
- CTS 2025
¿Se puede cambiar la firma del DNI? Esta es la GUÍA para actualizar el dato en tu documento
La firma del DNI es un elemento clave que se utiliza para diversas actividades, por lo cual si quieres actualizarla es importante tener clara la GUÍA.

En el caso del Documento Nacional de Identidad (DNI) peruano, la firma registrada adquiere relevancia jurídica en contratos, trámites notariales, administrativos y bancarios. Por ello, cuando una persona ya no se siente identificada con la rúbrica que aparece en su DNI, porque cambió su manera de firmar, porque la firma previa quedó muy básica o ilegible, o simplemente desea renovarla por seguridad, es posible realizar un trámite para modificar su firma registrada.
Este procedimiento no está reservado únicamente para quienes cambian de nombre o datos personales, sino que está diseñado para dar flexibilidad al ciudadano a fin de que su firma actual refleje mejor su identidad real o su patrón habitual de rúbrica. A continuación, te explicamos qué implica este trámite, cómo se realiza, cuál es su costo, sus plazos, y qué aspectos debes tener en cuenta antes de solicitarlo.
¿Qué implica cambiar la firma del DNI?
El RENIEC ha señalado que puede efectuarse la rectificación de la firma en el DNI, también denominado trámite de "actualización de imágenes y datos" cuando incluye firma, foto, dirección, estado civil u otros datos. Al cambiar la firma del DNI, el ciudadano obtendrá un nuevo ejemplar del documento que llevará impresa la nueva rúbrica. Es importante considerar estos puntos:
- La fecha de vencimiento del DNI no cambia al modificar la firma. Es decir, si el DNI está por vencer, seguirá teniendo la misma fecha de vigencia.
- Los documentos que hayas firmado previamente con la antigua rúbrica siguen siendo válidos, siempre y cuando tu firma antigua sea coherente y reconocida.
- Esta modificación puede realizarse en cualquier momento, no es necesario esperar a que el documento venza.
- Es recomendable que la nueva firma sea reconducible a tu patrón habitual de firma, para evitar confusiones en trámites futuros.
Paso a paso: cómo cambiar la firma del DNI
1. Realizar el pago correspondiente
Debes efectuar el pago del derecho de trámite. Los montos son los siguientes:
- Para DNI convencional ("DNI azul"): S/ 30.00, código de tributo 00728.
- Para DNI electrónico (DNIe): S/ 41.00, código de tributo 00730.
- Para personas con discapacidad permanente: el trámite es gratuito.
- El pago puede efectuarse mediante la plataforma Págalo.pe, o en ventanillas del Banco de la Nación, y/o en otros bancos autorizados como el Banco de Crédito del Perú (BCP), aunque este último puede cobrar comisión si se paga de determinadas formas.
2. Acudir a una oficina del RENIEC o Centro MAC
- Una vez realizado el pago, debes acudir presencialmente a una oficina del RENIEC o a un centro MAC (Mejor Atención al Ciudadano) que tenga servicio del RENIEC. Allí, deberás indicar que deseas “Rectificación de firma en el DNI” o “Actualización de firma y datos”.
- Presenta tu DNI actual, el comprobante de pago, y sigue las indicaciones del personal registral. Allí deberás firmar nuevamente con tu nueva rúbrica, llenar el formulario correspondiente, y recibirás un ticket o código de trámite para poder recoger tu nuevo DNI.
3. Esperar el plazo y recoger el nuevo DNI
- El plazo habitual para la entrega del nuevo DNI es aproximadamente 10 días hábiles, si no se solicita cambio de lugar de recojo.
- Si deseas recoger el DNI en una oficina diferente a la que tramitaste, deberás pagar un adicional de S/ 5.00, y el plazo puede extenderse hasta 15 días hábiles más.
- En el caso del DNI electrónico, la entrega debe ser personal, ya que se requiere crear una clave secreta para el certificado y la firma digital.
Requisitos y documentos necesarios
Para el trámite de cambio de firma en el DNI, los requisitos son mínimos, sin embargo conviene revisarlos para evitar contratiempos:
- DNI actual en buen estado.
- Comprobante de pago del trámite (voucher o recibo).
- En algunos casos, fotografía reciente tamaño pasaporte, a color y con fondo blanco, si la oficina lo exige, aunque muchas oficinas ya capturan la foto en el momento.
- En caso de que también desees modificar otros datos (dirección, estado civil, foto), podrías necesitar documentos adicionales según el caso.
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 47.90
La Bistecca
ALMUERZO O CENA BUFFET + Postre + 1 Ice tea de Hierba luisa en sus 4 LOCALES
PRECIO
S/ 85.90
Cinemark
CINEMARK: Entrada 2D - opción a combo (Validación ONLINE o mostrando tu celular)
PRECIO
S/ 10.90
Rally Kart
RALLY KART: Jockey Plaza, Open Plaza La Marina, Mall Plaza Comas y demás de Lun a Dom y feriados
PRECIO
S/ 19.50