Cargando...

¿Quiénes pueden acceder Bono por Sepelio en EsSalud en septiembre 2025 y cómo solicitar?

El Bono Sepelio de EsSalud está activo actualmente y muchos ciudadanos se preguntan cómo poder acceder a la bonificación siendo afiliados.

Bono Sepelio: consulta cómo acceder al subsidio | FOTO: Daniela Alvarado / Líbero

Cuando se pierde a un ser querido, las familias enfrentan no solo un momento emocionalmente duro, sino también la carga económica que implica el sepelio. En el Perú, EsSalud brinda un apoyo vital mediante la Prestación por Sepelio, destinada a aliviar estos costos funerarios para los familiares directos del asegurado fallecido.

En septiembre de 2025, este beneficio continúa vigente, ofreciendo una ayuda económica que puede marcar una diferencia significativa para quienes atraviesan este difícil proceso. En las siguientes líneas te dejamos los aspectos clave del subsidio: qué es, quiénes pueden acceder, los requisitos y más.

¿Qué es la Prestación por Sepelio de EsSalud?

La Prestación por Sepelio, también conocida como bono por sepelio, es un apoyo económico que EsSalud otorga a los familiares directos que asuman los gastos funerarios derivados del fallecimiento de un asegurado (activo o pensionista).

  • El monto máximo otorgado es de S/ 2,070.
  • Cubre conceptos funerarios como nicho o sepultura, ataúd, capilla ardiente, carroza, transporte, mortaja o traje, preparación del cadáver, entre otros.
  • El subsidio no está disponible si el asegurado fallecido estaba afiliado al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).

Requisitos para acceder al subsidio

Condiciones del asegurado fallecido:

  • Haber realizado 3 meses consecutivos de aportes, o 4 meses no consecutivos, dentro de los 6 meses calendario previos al fallecimiento.
  • Haber tenido vínculo laboral vigente al momento del deceso, o mantener la condición de pensionista en ese momento.

Requisitos del beneficiario (familiar directo que realiza el trámite):

Ser uno de los siguientes, según orden de prioridad: cónyuge o conviviente, hijos mayores de edad, padres, hermanos mayores de edad o, en última instancia, un tercero.

¿Cuál es el plazo de presentación?

Para esta subvención monetaria de EsSalud es importante tener en cuenta que se puede solicitar hasta 6 meses después de la fecha del fallecimiento.

Documentación para el subsidio

  • Formulario 1040 (también llamado Formulario 1010 en algunos casos), debidamente llenado y firmado.
  • DNI del asegurado fallecido y del solicitante (beneficiario).
  • Partida o certificado de defunción del asegurado.
  • Comprobantes originales de gastos funerarios, emitidos a nombre del beneficiario o, si fue un tercero, acompañados de una declaración jurada de un familiar que reconozca el gasto. Los comprobantes deben incluir el sello "Comprobante de Pago para uso exclusivo de EsSalud".

Otros documentos en casos especiales:

  • Si el trámite lo realiza un tercero, presentar carta poder simple y DNI.
  • En caso de fallecimiento en el extranjero, los documentos deben ser traducidos y legalizados o apostillados.
  • En caso de muerte súbita o violenta, se requiere el parte policial o informe competente y copia del certificado de necropsia.
  • Si el beneficiario ha fallecido y hay herederos, estos deben presentar partida de defunción del beneficiario y documentos que acrediten su condición, más el poder correspondiente (según monto: carta con firma legalizada, poder fuera de registro o escritura pública).

¿Cuáles son los pasos para solicitar?

  • Reunir la documentación completa.
  • Acudir a las Oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) más cercanas (oficinas de EsSalud) y presentar todo en ventanilla.
  • Espera de aprobación: si todo está correcto, se autoriza la prestación.
  • Cobro: puedes cobrar el subsidio en un banco autorizado (como el Banco de la Nación) presentando tu DNI. Generalmente, el pago está disponible en hasta 72 horas después de la aprobación.

¿Cómo cobrar el subsidio?

Una vez autorizado, el beneficiario debe acudir al banco autorizado con su DNI para cobrar el monto aprobado. El reembolso puede tardar hasta 72 horas desde la confirmación de EsSalud. El monto máximo otorgado es de S/ 2,070, aunque si los gastos comprobados son menores a ese límite, se reembolsa solo lo acreditado.

Bonos y Subsidios

Bono de lactancia, EsSalud: cómo saber si soy beneficiaria y qué requisitos se deben cumplir

Bono de lactancia, EsSalud: cómo saber si soy beneficiaria y qué requisitos se deben cumplir

¿Cómo solicitar y cobrar el Bono Lactancia en septiembre 2025? Esta es la GUÍA para el subsidio de EsSalud

Miles de peruanos podrán construir sus viviendas por 1 SOL: Ministerio de Vivienda lanza nuevo bono de S/ 75 000

Estados Unidos

Juez dicta que esta acción de Donald Trump durante las protestas migratorias en Los Ángeles es ilegal

Juez dicta que esta acción de Donald Trump durante las protestas migratorias en Los Ángeles es ilegal

La mejor noticia para la familia Trump: Esta es la gran FORTUNA millonaria que han conseguido tras lanzar una criptomoneda

Confirmada la peor noticia para inmigrantes: por las redadas de ICE, empresas de la construcción afrontan esta difícil situación

Fútbol Internacional

Franco Navarro dio firme calificativo sobre Erick Noriega tras ser figura con Gremio: "Es el..."

Franco Navarro dio firme calificativo sobre Erick Noriega tras ser figura con Gremio: "Es el..."

Argentina vs. Venezuela: horario del partido por Eliminatorias sudamericanas 2026

¡Atención! Regalan entradas para el Uruguay vs Perú en Montevideo por esta fuerte razón

Fútbol Peruano

¿Universitario va a jugar un amistoso contra Barcelona en el Monumental? Lo último que se sabe

¿Universitario va a jugar un amistoso contra Barcelona en el Monumental? Lo último que se sabe

Figura de Alianza Lima sorprendió al juntarse con campeón con Universitario: "Mi hermano..."

Guillermo Sanguinetti dio rotundo comentario sobre Néstor Gorosito, DT de Alianza Lima: "Es un..."