Para el retiro de AFP se estará haciendo un importante debate este 17 de septiembre y miles de ciudadanos están a la expectativa de los resultados.
Hasta el día de hoy, en el Congreso peruano se han presentado diversos proyectos de ley que promueven un octavo retiro de fondos de las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones). No obstante, la Ley de Modernización del Sistema Previsional (Ley N.º 32123), promulgada en 2024, estableció restricciones al retiro de fondos de AFP, salvo en casos específicos.
PUEDES VER: Congreso marca fecha clave para el posible octavo retiro de fondos AFP: ¿Qué pasará este 17 de septiembre?
Mientras tanto, se han dado cambios en las posiciones oficiales: la presidenta Dina Boluarte ha manifestado su respaldo al octavo retiro, y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha flexibilizado su postura, aceptando la posibilidad bajo criterios de responsabilidad.
Para seguir en vivo el pleno del Congreso este 17 de septiembre, estas son las fuentes:
Se debatió y votó por los diversos proyectos de ley que proponen el octavo retiro de fondos previsionales de las AFP. Se discutirán al menos 20‑25 iniciativas que buscan autorizar retiros de hasta 4 UIT (la UIT en el Perú ronda los S/ 5,300, así que 4 UIT serían cerca de S/21,400) para los afiliados.
Asimismo, se espera la presencia de representantes del MEF, la SBS, y de la Asociación de AFP, quienes presentarán análisis técnicos, legales y actuariales.
Se considera clave para definir si esta nueva posibilidad de retiro se convierte en ley, y bajo qué condiciones, especialmente en lo referente a los montos permitidos, las restricciones, los efectos sobre las pensiones futuras, la sostenibilidad del sistema previsional y las finanzas públicas.