0

¿Adiós al retiro AFP 2025? Se confirma inesperada noticia: publican nuevo reglamento de pensiones

Cada vez más lejos del Retiro AFP 2025, pues ahora el MEF publicó un nuevo reglamento de reforma previsional que trae actualizaciones para los afiliados.

AFP: revisa qué se sabe sobre el retiro para este 2025 con la nuevo ley promulgada
AFP: revisa qué se sabe sobre el retiro para este 2025 con la nuevo ley promulgada | FOTO: Daniela Alvarado/ Líbero

La reforma del sistema previsional en Perú ha avanzado con fuerza durante 2025. Después de que la Ley N° 32123, la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, fuera promulgada en septiembre de 2024, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha dado un paso decisivo: el 5 de septiembre de 2025 se confirmó la publicación del reglamento que la complementa.

Este reglamento no solo cierra cualquier ventana para la aprobación de un retiro AFP en 2025, sino que consolida una estructura normativa pensada para restringir esos desembolsos y proteger el ahorro. Los elementos clave de este nuevo marco incluyen disposiciones sobre pensión mínima, aportes por consumo, nuevas reglas para trabajadores independientes, y más.

Publicación del reglamento y rechazo a nuevos retiros

Aunque no se declara expresamente la imposibilidad de un retiro AFP, el reglamento promueve medidas que lo desincentivan claramente. Entre ellas, quienes realicen retiros anticipados, como el histórico 95,5 % del fondo, perderán sus derechos a la pensión mínima y a garantías estatales.

El MEF ha expresado su absoluto rechazo a nuevos retiros, señalando que comprometen la sostenibilidad del ahorro interno, la inversión y el sistema previsional.

Pensión mínima sin retiros y sin ajuste automático

El reglamento iguala la pensión mínima, S/ 600, tanto para ONP como para AFP, condicionada a haber acumulado 240 aportes (20 años). Adicionalmente quienes retiren sus fondos pierden el derecho a esta pensión mínima garantizada.

Aporte por consumo: ahorro previsional limitado y voluntario

Este mecanismo permite que el 1 % del consumo formal documentado con boleta electrónica, hasta 8 UIT al año, se destine como aporte en formas de Unidades de Aporte (UdA). La implementación comienza en 2027, con creación de la cuenta en diciembre de 2026.

Aportes obligatorios para trabajadores independientes

A partir de 2028, quienes emitan recibos por honorarios deberán aportar al sistema previsional según una escala que inicia en 2 % (2028–29) y sube gradualmente hasta 5 % a partir de 2034 en el SNP, mientras que en el SPP es del 5 % desde el inicio, con comisiones adicionales.

Afiliación automática

Desde el 1 de junio de 2027, todos los peruanos mayores de 18 años serán afiliados automáticamente a ONP o AFP si no han hecho una elección expresa.

Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Tiempo Extra

Estados Unidos

Fútbol Peruano