Las Elecciones 2026 se llevarán a cabo en los próximos meses y miles de ciudadanos están interesados en conocer si podrán o no usar su DNI azul en el proceso.
El 28 de agosto de 2025, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) formalizó una medida clave: desde esa fecha, solo se emitirá el nuevo DNI electrónico 3.0 para todos los ciudadanos, adultos y menores del Perú.
PUEDES VER: Tramita con descuento tu DNI electrónico en septiembre: en qué lugares se puede acceder al beneficio
Este cambio implica que los tradicionales documentos de identidad del tipo "DNI azul" (para personas adultas) y "DNI amarillo" (para menores) dejarán de fabricarse. Pero ese anuncio generó muchas dudas: ¿qué pasa con quienes ya tienen DNI azul o amarillo? ¿Tendrán que cambiarlos de inmediato? ¿Se podrán usar en trámites importantes como las elecciones generales del 2026? AQUÍ te contamos los detalles.
DNI electrónico no es obligatorio para Elecciones 2026 / FOTO: Difusión
Aunque ya no se emitirán los DNI azul ni amarillo, los que estén ya emitidos mantendrán su validez hasta la fecha de caducidad que figura impresa en cada documento. No pierden su eficacia automáticamente por el cambio. No es obligatorio cambiarlos al nuevo DNI electrónico 3.0 si tu DNI convencional aún está vigente.
Sí. Según lo que se ha señalado por Reniec y fuentes oficiales, el DNI azul podrá ser usado en las elecciones del 2026, siempre y cuando cumpla una condición esencial: Que el DNI azul esté vigente al momento de las elecciones. Es decir, que su fecha de caducidad no haya expirado antes del día de la elección.
Las Elecciones Generales 2026 están programadas para el 12 de abril de 2026. Por tanto, si tienes un DNI azul válido (no caducado) en esa fecha, podrás usarlo para votar. Si está vencido, ya no servirá para ese trámite electoral.
Reniec especifica que: