Aquellos que planean retirar fondos AFP deben estar atentos a la única causa legal de retención del 30 %, que ocurre por importante razón. Conoce más detalles.
El Sistema de Pensiones Privado, administrado por las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones), representa un tema de gran relevancia para millones de peruanos, quienes podrán retirar los fondos acumulados en las siguientes semanas. En este marco, es importante conocer en qué situación podrían retener el monto que dispones a desembolsar.
Una de las principales preocupaciones para quienes planean retirar parte o la totalidad de sus fondos en 2025 es saber si podrán disponer de la totalidad del dinero o si habrá algún descuento o retención al momento del retiro. La incertidumbre sobre posibles descuentos o retenciones ha hecho que muchos afiliados consulten en qué casos específicos se puede descontar un porcentaje del dinero retirado.
En este contexto, es fundamental aclarar que el único caso en que se puede retener hasta el 30% del monto retirado de la AFP es cuando el afiliado tiene deudas pendientes por concepto de pensiones alimenticias. Esta medida busca garantizar que se cumplan las obligaciones familiares básicas antes de que el afiliado acceda a su dinero.
Retiro de AFP en 2025 podría sufrir retención ante deuda de alimentos / FOTO: Difusión
Si el afiliado no tiene ninguna deuda pendiente por pensiones alimenticias, no se realizará ninguna retención del 30% ni de ningún otro porcentaje sobre el dinero retirado.